Agencia de Vivienda recibe 1.500 solicitudes en Santa Cruz
Santa Cruz
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, informó ayer que la Agencia Estatal de Vivienda recibió alrededor de 1.500 solicitudes de personas que necesitan una vivienda social en el departamento de Santa Cruz.
“La gente tiene que hacer su trámite ante la Agencia de Vivienda, la Agencia de Vivienda ha duplicado esfuerzos para recibir carpetas, ya tenemos 1.500 carpetas”, dijo, según una publicación de Twitter.
Arias señaló que las solicitudes están en proceso de evaluación para verificar que cumplan los requisitos.
“Esas carpetas están siendo evaluadas y hay un buen grupo que cumple los requisitos; estas viviendas son sociales para gente que no tiene vivienda, que no tiene un hogar”, remarcó.
En días pasados, el Ministerio frenó el ingreso de personas a las viviendas sociales, debido a que no habían realizado ningún trámite ante la Agencia de Vivienda para adjudicarse las mismas, sólo con el argumento de que eran pobres, según denunció Arias.
Asimismo, develó que presuntamente había personas que estaban cobrando cuotas para poder adjudicarse las viviendas, lo que es completamente irregular.
Ante esta situación que se registra desde septiembre pasado, la autoridad gubernamental transitoria instó a los interesados en contar con una vivienda seguir los procedimientos y no dejarse engañar.
En este marco, el Ministro se reunió el viernes con la agrupación ProVivienda, que mantenía una vigilia en el condominio de la carretera a Cotoca y acordó facilitarles créditos directos con un interés del 3 por ciento y agilizar los trámites para la adjudicación de las más de 900 unidades habitacionales.
“Hemos terminado en un acuerdo con una comisión para evitar nuevos avasallamientos, la Policía protegerá estas 900 habitaciones que hay en este condominio”, señaló.
ANTERIOR GOBIERNO
Se entregaron más de 151 mil viviendas
Según informes del anterior Gobierno, en los últimos 13 años, desde 2006 hasta octubre de 2019, la Agencia Estatal de Vivienda entregó más de 151.000 viviendas sociales en los diferentes departamentos del país, las cuales beneficiaron a más de un millón y medio de personas.
Durante la última campaña electoral, el expresidente Evo Morales anunció un plan para otorgar casas a jóvenes de escasos recursos económicos bajo tres modalidades para hacerlo: Subsidio, alquiler solidario o bajas tasas de interés en créditos para la compra.