La ganadería crece 2% en 2019 y sube la exportación de carne

Publicado el 08/01/2020 a las 0h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a los conflictos sociales y políticos, y a los incendios en la Chiquitanía, el sector ganadero nacional registró en 2019 un crecimiento de 2,1 por ciento. Con la apertura del mercado chino, los ingresos por exportación de carne bovina superan los 16,1 millones de dólares por un volumen de 3.533 toneladas.

Según el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Óscar Ciro Pereyra, el ingreso al mercado asiático representa un sueño cumplido para el sector ganadero que actualmente registra una producción de aproximadamente 200 mil toneladas de carne destinadas al mercado interno y al menos 40 mil de excedentes para exportación.

“Tenemos un mercado seguro y una producción que avanza hacia un desarrollo sostenible de nuestra ganadería en el departamento de Santa Cruz y el país”, dijo Pereyra, a tiempo de mencionar que el consumo de carne por persona en un año se incrementó de 21 kilos a 25. En Santa Cruz el promedio es de 30 kilos.

El líder ganadero afirmó que las proyecciones para 2020 se enmarcan en concretar la apertura del mercado ruso para la exportación de carne, puesto que ello posibilitará alcanzar un crecimiento del 5 por ciento anual. Indicó, además, que actualmente existen negociaciones con Chile para exportar carne.

Según el informe de gestión de Fegasacruz, la población ganadera de Bolivia en 2019 llega a 9.752.158 cabezas, de las cuales 4.266.428, equivalentes a un 44 por ciento, se hallan en Santa Cruz; 2.956.508 (30 por ciento) en Beni y 663.050 (7 por ciento) en Chuquisaca.

El documento reporta que el volumen de carne exportado en 2019 alcanzó a 3.533 toneladas y un valor de 16.164.484 dólares. En 2018 llegó a 3.244 toneladas y un valor de 14.841.700 dólares.  

Problemas

Aunque el presidente de Fegasacruz calificó al 2019 como un “año bueno”, afirmó que el sector también reportó problemas como el abigeato (robo de ganado) que, a nivel nacional, alcanzó un valor de 2,7 millones de dólares, de los cuales un 74 por ciento corresponde a Santa Cruz.

Las 4 millones de hectáreas de bosque quemado en la Chiquitanía también representaron un problema para el sector, puesto que el 2,5 por ciento de esa superficie eran suelos de uso agropecuario. Los incendios provocaron la muerte de 68 cabezas.

“Lamentablemente tenemos que aprender de nuestras desgracias y tenemos que hacer una ganadería sostenible en el tiempo, enmarcarnos netamente en las normas de cuidado a nuestro medio ambiente”, agregó Pereyra.

No sube el precio

Aunque el precio internacional de la carne varía en función al mercado y a los cortes, Pereyra informó que Bolivia exporta a un precio que oscila entre 4.000 y 4.500 dólares por tonelada.

El dirigente espera que el volumen de carne exportada se incremente en la gestión 2020, aunque aclaró que esto dependerá de las condiciones logísticas, puesto que la carne debe salir por un puerto que tenga condiciones específicas.

 

La exportación de leche y derivados en 2019 alcanzó un volumen de 4.562 t y un valor de $us 15.064.537

Tus comentarios




En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...