Proponen impulsar las zonas económicas de Cochabamba

Publicado el 13/01/2020 a las 0h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La economía cochabambina está detenida, según algunos especialistas, y en decrecimiento, de acuerdo a otros. Por este motivo, surge la propuesta de impulsar las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que tiene el departamento: el trópico, los aeropuertos Jorge Wilstermann y el de Chimoré y el Parque Industrial Santiváñez.

El planteamiento se presentó durante un almuerzo trabajo organizado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres). Se expuso  la aplicación de la fase II del parque. Y se señala que hay una serie de elementos que se pueden explotar de Cochabamba, como el clima o la ubicación.

Ambos aspectos deberían ser potenciados para fomentar la inversión empresarial en el departamento. Asimismo, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, señaló que es “urgente” la consolidación y funcionamiento de todo el parque. Para ello es esencial la voluntad política.

Según el proyecto, es importante trabajar en una norma jurídica especial, que establezca incentivos, atracción y facilitación a la inversión productiva.

Bellott indicó que, en efecto, falta la aprobación del reglamento del parque industrial. “Es algo que venimos buscando hace 14 años. Esperamos que ahora pueda haber mayor celeridad para hacer las cosas”, aseveró.

Además, todo esto debe estar acompañado de la implementación de infraestructura y servicios conexos. En esto consistió la primera fase del complejo industrial que está a poco de culminarse.

Cuando comenzó el proceso de instalación había 32 empresas y ahora son 42 que están consolidadas en sus respectivos espacios y gozan de varias mejoras que se realizaron este tiempo. Además, hay 18 en proceso de construcción.

En este tiempo se trabajó en la accesibilidad a través de puentes y caminos asfaltados. También se instaló energía eléctrica y gas, que está terminando de resolverse, agregó Bellott.

Para el tema de agua, se está a punto de terminar la construcción de la represa San Martín. Se espera la consolidación de los sistemas de aducción y la planta de tratamiento para este año.

Todo esto se encuentra emplazado sobre 60 hectáreas. Ahora se busca implementar la segunda fase para ampliar hasta 300 hectáreas y con más industrias a beneficiarse, señala la presentación.

“Se ha solicitado que se empiece a realizar”, dijo Bellott. Agregó que para esta etapa es esencial la planificación. Es decir, esta ampliación implica la habilitación de más áreas y debe hacerse de un modo que todas las industrias tengan su debido espacio, servicios básicos y vías de acceso.

El directorio del Parque Industrial Santiváñez está conformado por: la Cámara de Industria, exportadores, Cadepia y la FEPC. El presidente nato del directorio es la Gobernación, también participa la COD y el municipio.

Estas entidades están a la espera de la siguiente reunión que fue convocada por la gobernadora del departamento, Esther Soria. En la misma se planteará el comienzo de la segunda fase.

Los empresarios expresaron total predisposición para trabajar en la implementación. Además, hay varias empresas listas para comenzar a instalarse en el parque industrial.

 

VEN POTENCIAL EN TURISMO Y EL AGRO

El trópico de Cochabamba es otra Zona Económica Especial por su potencial en varias ramas, una de éstas es el turismo. El economista Roberto Laserna considera necesario trabajar en programas para mejorar la llegada de turistas.

Asimismo, destacó la producción en esta región, pues varias de las frutas que se cultivan tienen alto potencial exportador. Tal es el caso del banano, palmito, la piña, el camu camu, café, entre otros.

Igualmente, la región cuenta con el aeropuerto que debería trabajarse para impulsar la venta de todo esto. “Si ya está hecho, hay que sacarle provecho”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...

El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.

Actualidad
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...