Confeagro presentó al Gobierno su propuesta para reactivar el sector agropecuario

Publicado el 15/04/2020 a las 23h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) presentó la pasada semana una propuesta al Gobierno nacional para atenuar la caída del Producto Interno Bruto (PIB) a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus, y reactivar al sector agropecuario en el país.

El presidente de Confeagro y de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Reinaldo Díaz, señaló que la propuesta busca paliar los efectos negativos del confinamiento y brindar mayor seguridad a los productores y consumidores, evitando el cierre de unidades productivas; además de la escasez de diversos productos básicos de la canasta familiar.

“De no tomar las medidas correspondientes se pondría en riesgo miles de empleos en todo el territorio nacional”, aseveró.

El documento establece medidas de contención, entre las cuales están la de suspender las obligaciones en cuanto al capital e intereses que fenezcan durante el periodo de confinamiento y hasta 6 meses después de que se levante la medida; que se restituya al 60% la obligatoriedad de los créditos productivos para que el sistema financiero otorgue créditos para esta actividad.

También propone la implantación de una línea de crédito para capital operativo de 500 millones de dólares a 5 años plazos, con un año de gracia, a una tasa del 4% destinado a todo el sector agropecuario nacional a fin de evitar la disminución de liquidez de las unidades productivas agropecuarias por la caída de la demanda y los precios.

Al respecto, Díaz destacó que la línea de crédito debe contemplar como garantía la producción, sea agrícola o pecuaria, para facilitar el acceso rápido a la misma. Estos recursos permitirán atenuar la caída en la producción y asegurará los empleos a corto plazo, además que garantizará el abastecimiento de alimentos hasta el próximo año.

En otro punto, el documento propone realizar préstamos de 2.000 bolivianos sin interés hasta dos años plazo para las personas mayores de 18 años que no sean asalariadas y que no se encuentre en ningún régimen tributario, así como también préstamos de hasta 5.000 bolivianos sin interés, hasta dos años plazos, a ciudadanos dedicados a consultorías que pertenezcan al régimen simplificado.

Por otro lado, Díaz manifestó que el financiamiento, la verificación de la Función Económica Social (FES), el acceso a la tecnología y la búsqueda de mercados, son medidas necesarias para la reactivación del sector agropecuario.

El presidente de Confeagro señaló que el plan de reactivación económica se trabajó a nivel nacional, en el marco de la formulación de los “lineamientos de las políticas públicas del sector hacia el 2050”.

Cabe destacar que el Sector Agropecuario Nacional aporta el 12,44% del PIB, crea 1.8 millones de empleos y genera 1.400 millones de dólares en divisas.

La Confeagro plantea:

  • Crear un fondo de reactivación agropecuaria para reprogramar las deudas, la compra de deudas de capital operativo y capital de inversión del sistema financiero de proveedores de insumos, de la agroindustria y otros financiadores a 12 años plazo, dos años de gracia y 4% de interés.
  • Que la verificación de la Función Económica y Social se realice cada 12 años y en caso de incumplimiento de la misma se aplique una multa; y de incumplirse por segunda vez recién se aplique la reversión. Asimismo, para la verificación no solo deben considerarse las actividades agrícolas y ganaderas primarias, sino también todas las acciones agrícolas y pecuarias secundarias.
  • La aprobación de un procedimiento abreviado para permitir el uso de semillas transgénicas; arancel cero y exención de impuestos para la importación de insumos, genética, equipos y maquinaria de la cadena agropecuaria sin plazo establecido; implementación de un plan nacional de fertilización con precios accesibles de la urea para incrementar los rendimientos a nivel nacional; y la ejecución de un programa de mejoramiento genético en agricultura.
  • Implementación de un programa de búsquedas de mercados externos y promoción a la producción nacional.
Tus comentarios




En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...