Puerto de Arica seguirá operando durante la cuarentena obligatoria decretada en esa ciudad

Publicado el 16/04/2020 a las 15h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que todas las operaciones del puerto de Arica y del antepuerto funcionarán normalmente durante los siete días de cuarentena obligatoria, declarados en esa ciudad chilena a partir de las 22 horas de este jueves, por el aumento de contagios por Covid-19 en el vecino país.

El gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, señaló que las operaciones portuarias fueron exceptuadas de paralizar dentro de esta disposición sanitaria, ya que son consideradas actividades fundamentales en la cadena de abastecimiento de la región y de los países vecinos.

“Seguiremos trabajando con total normalidad, porque el puerto de Arica es esencial para el abastecimiento de la ciudad, y también de Bolivia y de Perú. Nuestros trabajadores y colaboradores operativos se desplazarán desde sus casas hacia el terminal y viceversa portando sus respectivas credenciales institucionales, sus cédulas de identidad y chaleco institucional, tal como lo ha dispuesto la autoridad. En el puerto de Arica estamos comprometidos con esta fundamental tarea y, por eso, hemos adoptado diversas medidas sanitarias para proteger la salud de todos quienes realizan gestiones dentro del Puerto y en el Antepuerto”, indicó Pinto.

La Resolución N° 6853/55/31 del Jefe de la Defensa Nacional de Arica y Parinacota, publicada este miércoles 15 de abril, estableció la excepción de paralizar a las actividades portuarias dentro de la cuarentena obligatoria, definiéndolas como “¨Primer grupo, servicios esenciales o de utilidad pública”. En ese acápite, en el numeral 2, se indica que esta restricción no se aplicará al “servicio de transporte terrestre, marítimo y aéreo: medios de transporte público y de carga nacional y extranjera, puertos, aeropuertos”.

Del mismo modo, el gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, precisó que también esta excepción se aplicará para el transporte terrestre que realiza sus despachos en el puerto de Arica. Al respecto, sostuvo que “en el caso de los transportistas de Perú y Bolivia, cada uno deberá portar siempre el pasaporte sanitario que les fue entregado en los controles fronterizos de Chacalluta y Chungará, junto con su pasaporte, cédula de identidad o DNI. Con estos documentos, podrán acreditar su condición de transportistas ante los controles rutinarios que establecerá la autoridad policial y sanitaria en la ciudad”.

Por último, el máximo ejecutivo portuario hizo un llamado “a todos los transportistas que realizan carga y descarga en nuestro terminal, a que realicen sus operaciones con eficiencia y cumpliendo todas las normas sanitarias que se han dispuesto para su cuidado y el de la comunidad local. Con la colaboración de todos y la cultura del autocuidado, será posible superar esta pandemia”, afirmó.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...