Exportaciones de soya, quinua y castaña bajan en 4, 14 y 25%

Publicado el 06/05/2020 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante el primer trimestre de 2020, el valor de las exportaciones de soya, castaña y quinua, los productos alimenticios más importantes en las exportaciones no tradicionales de Bolivia, reportan una reducción del 4, 25 y 14 por ciento, respectivamente, a raíz de una marcada reducción del consumo y la caída del precio internacional como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

El economista Luis Fernando García considera que la contracción de las exportaciones y por consiguiente de la economía boliviana continuará mientras persista la baja demanda y distanciamiento social que dificulta la cadena logística.

Según el último reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las ventas externas de soya —y sus derivados— al primer trimestre de 2019 alcanzaron un volumen de 453.114.292 kilogramos y un valor de 166.260.681 dólares; sin embargo, en el mismo periodo de este año, el volumen exportado bajó a 449.900.427 kilos y el valor a 159.492.261 dólares, lo que equivale a una caída del 1 por ciento en volumen y 4 por ciento en valor.

Las exportaciones de castaña cayeron de manera considerable. Entre enero y marzo de 2019 el volumen llegó a 4.848.952 kilogramos y el valor a 30.070.922 dólares, mientras que en similar periodo de 2020 el volumen se redujo a 4.166.828 kilogramos y el valor a 22.503.820 dólares, lo que significa una reducción del 14 por ciento en valor y 25 por ciento en volumen.

Los datos del IBCE refieren que las exportaciones de quinua también tienen una baja importante. Durante el primer trimestre de 2019, alcanzaron un valor de 7.552.881 kilogramos y un valor de 21.489.029 dólares, pero al primer trimestre de 2020 el volumen disminuyó a 6.947.929 kilogramos y el valor a 18.532.024 dólares, de modo que el volumen cayó un 8 por ciento y el valor un 14 por ciento.

Según García, de momento no será posible recuperar los niveles de las exportaciones mientras dure el distanciamiento social. Además, considera que esta coyuntura generó una pérdida de valor a estos productos.

 

REDUCIDOS PRECIOS AFECTAN A LA QUINUA

El aumento de la producción de quinua, en países como Perú, generan una reducción del precio que disminuyen el atractivo de este cultivo considerado estrella en Bolivia, señala el economista Luis Fernando García.

Considera también que la quinua no es un producto esencial para el consumo, sino un alimento suntuario dentro del sistema de abastecimiento personal y, en consecuencia, con elevado costo en la actual coyuntura marcada por una recesión económica por el coronavirus.

 

SOYEROS PIDEN AUTORIZAR USO DE SEMILLAS MEJORADAS

REDACCIÓN CENTRAL

Los pequeños productores que forman parte de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reiteraron al Gobierno nacional la necesidad de autorizar el uso de semillas genéticamente mejoradas para aumentar la productividad del cultivo y evitar pérdidas económicas, como viene ocurriendo en los últimos cuatro años.

El vicepresidente de Anapo, Fidel Flores, indicó que el cultivo de soya, afectado por las condiciones climática y ataque de plagas e insectos, está dejando de ser atractivo para los productores, quienes, en algunos casos, no alcanzan a cubrir sus costos de producción.

Informó que el uso de semillas genéticamente mejoradas permiten incrementar los rendimientos en aproximadamente un 30 por ciento.

Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...