Fiscalía registra oficinas de YPFB y la empresa suspende al investigado
Luego de la denuncia presentada por el Ministerio de Hidrocarburos ante el Ministerio Público para investigar supuestos hechos delictivos en el proceso de contratación de un seguro por más de 49 millones de bolivianos en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) registraron ayer las oficinas de la estatal petrolera de la ciudad de La Paz y secuestraron documentación referente al proceso de contratación.
La estatal petrolera informó que la investigación se centra en un funcionario que fue suspendido de sus labores.
El fiscal a cargo del caso, Alexis Vilela, dijo que el ingreso a las oficinas de YPFB no corresponde a un allanamiento, sino a un registro del lugar del hecho para verificar algunos documentos pertinentes para la investigación. Sin embargo, se observó la recolección y retiro de documentación.
Elizabeth García, gerente legal de la estatal petrolera, informó que, como empresa víctima, se presta la colaboración correspondiente al Ministerio Público, por lo que se entregó la documentación correspondiente al proceso de contratación por emergencia de un seguro con la empresa Credinform, el cual no llegó a concretarse por una serie de denuncias de irregularidades.
“También como YPFB Corporación se ha tomado las acciones correspondientes de manera interna que es el inicio de un proceso administrativo sumario, como también la suspensión de esta persona investigada”, aseguró García.
Añadió que será la Fiscalía quien definirá si la investigación se amplía a otros funcionarios de la estatal petrolera.
El Ministerio Público investiga presuntos hechos de algunos funcionarios de YPFB que, según el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, pueden ser tipificados como delitos penales. La cuestionada contratación por emergencia del seguro se dio a inicios de abril, cuando la estatal petrolera estaba presidida por Herland Soliz Montenegro, quien fue destituido el 7 de mayo.
En medio de los cuestionamientos, Soliz explicó que la adjudicación del seguro, por medio de una licitación, no pudo ser completada por el inicio de la cuarentena por el coronavirus, por lo que se optó por iniciar un proceso de contratación por emergencia, en el que se eligió a Credinform por ofrecer un precio menor en relación a los otros dos proponentes, quienes, además, tenían deudas con el Estado.
Un día después de su destitución, Soliz dijo a través de sus redes sociales estar dispuesto al inicio de una auditoría a todas sus acciones y decisiones asumidas como máximo ejecutivo de YPFB.
El anterior presidente de YPFB dijo que la pandemia obligó a elegir el seguro y suspender la licitación.
INVESTIGAN OTRAS 3 CONTRATACIONES
Además de la investigación penal contra un funcionario de YPFB, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos inició tres procesos de investigación sobre contratos de seguros, combustibles y alimentos en YPFB.
Cinco procesos de contratación por emergencia de combustible, por 160 millones de dólares, fueron denunciados como irregulares por un supuesto sobreprecio.
Algo similar ocurrió con el proceso de contratación de alimentos para el personal de la estatal petrolera.
Los resultados de estas investigaciones se conocerán en al menos 30 días.