Banca: rentabilidad cae 8% y baja liquidez dificulta la reactivación

Publicado el 23/05/2020 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Los efectos del coronavirus también golpean al sistema financiero. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) reporta una reducción del 8 por ciento en la rentabilidad al mes de abril, mientras que la liquidez, afectada por el diferimiento de pagos, constituye un “enorme desafío” para atender la demanda de créditos para la reactivación económica.

Para el economista Germán Molina, es fundamental que el Estado inyecte recursos a la banca para aumentar la liquidez con la finalidad de atender demandas primordiales del sector salud, pero sin descuidar el dinamismo económico.

Asoban indicó a Los Tiempos que la reducción de la rentabilidad hasta abril de 2020 se sitúa en 8 por ciento en el caso de los bancos múltiples, un equivalente a 2,6 puntos porcentuales por debajo de la rentabilidad observada un año atrás. “Lo citado da cuenta de los primeros efectos observados en el sistema bancario, los cuales se esperaría se vean más afectados en los próximos meses”, añadió.

Según datos de esta institución presentados el 18 de febrero en Santa Cruz, las utilidades del sistema financiero en 2018 alcanzaron a 265 millones de dólares y en 2019 a 304 millones, mientras que la rentabilidad fue del 12,2 y 13 por ciento, respectivamente.

En cuanto a la liquidez, entendida como el flujo de recursos provenientes del aumento en los depósitos, Asoban mencionó que es una de las preocupaciones que viene desde hace varios años atrás.

Explicó que las medidas vinculadas al diferimiento de pago de cuotas de los prestatarios, a raíz de la emergencia sanitaria, incide significativamente en el flujo de recursos que requieren los bancos para el cumplimiento de sus obligaciones financieras, costo de captaciones y de operación.

“Asimismo, se constituye en enorme desafío poder atender la demanda de créditos necesarios para la reactivación de las actividades económicas”, dijo.

Según Molina, la incertidumbre en el país desde los conflictos sociales de 2019, acentuada con la Covid-19, generó desconfianza en los ahorristas y reducción de depósitos. De igual manera, frenó las inversiones y paralizó la toma de créditos. Por ello, considera necesario que el Estado inyecte liquidez al sistema financiero de manera inmediata.

“Va a haber una merma en la rentabilidad del sistema financiero. Va a ser mucho menor este año respecto a 2019. No se espera que en el segundo semestre se recupere, al contrario, ni siquiera en 2021.

Según un análisis de tendencia que realicé, vamos a pasar por un enfriamiento de la economía boliviana y mundial este 2020 y 2021”, advirtió.

 

1,8% es el nivel de la mora en relación a la cartera de créditos en la gestión 2019. Según Asoban, la mora tiende a subir en 2020.

 

BANCA PIDE REVISAR A CORTO PLAZO LAS NORMAS QUE REGULAN CUPOS Y TASAS

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) considera prudente revisar la normativa que regula los cupos de cartera y tasas de interés a créditos como el productivo y de vivienda de interés social para sostener el crecimiento del sistema financiero.

Como en anteriores oportunidades, Asoban afirma que estas regulaciones generan un aumento del crédito promedio, menor crecimiento de prestatarios y menor inclusión financiera.

Considera que esta revisión debe enfocarse en alcanzar objetivos de recuperación de la bancarización perdida y la asignación eficiente de recursos a los sectores que contribuyen al crecimiento y fortalecen la cadena de pagos.

“Es posible que su revisión no se constituya en una prioridad una vez finalice la emergencia sanitaria, pero sí deberá serlo en el corto plazo, de manera que se sostenga el crecimiento del sistema bancario, cuyo efecto en la estabilidad macroeconómica es indiscutible”, agregó Asoban.

El economista Germán Molina apoya la sugerencia de revisar la regulación de mencionados cupos y tasas de interés porque ocasiona pesadez en la administración de la cartera de los bancos, además que reduce la transparencia porque resta las posibilidades de seguimiento.

Molina considera que la norma que define porcentajes de tasas de interés no fue aplicada de manera adecuada.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...