El consumo de internet sube en 40%, pero clientes nuevos no llegan a 10%

Publicado el 28/05/2020 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Debido a la cuarentena, la implementación de teletrabajo y la teleducación el consumo de internet subió en Bolivia en 40 por ciento, pero los nuevos usuarios no llegan ni a 10 por ciento.

En el país, las compañías telefónicas cuentan actualmente con más de 10 millones de usuarios, de los cuales entre el 80 y el 85 por ciento corresponden a clientes pospago y el resto es de la modalidad prepago (sobre todo consumo por celular). Estos usuarios han incrementado el consumo de internet en 40 por ciento, informó el presidente de la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (Catelbo), Eduardo Trigo, en coincidencia con lo que reportan las empresas Tigo y Viva a un cuestionario enviado por este medio. AXS dijo que la la demanda creció en 50 por ciento. Comteco prefirió no dar porcentajes y Entel no contestó. Viva indicó que sus clientes durante la cuarentena subieron sólo cinco por ciento (desde el 21 de marzo hasta el 11 de mayo), aunque especificó que se limitó el crecimiento de la base de usuarios por salvaguardar la seguridad del personal y clientes.

La empresa precisó que el incremento de la demanda respecto al 2019 es de 22 por ciento. Además, este año el tráfico de sus datos se incrementó en un 53 por ciento para wifi en la cuarentena. Su base de clientes de este año creció en cien por ciento con relación a abril de 2019. El presidente el Consejo de Administración de la Cooperativa de Telecomunicaciones y Servicios Cochabamba (Comteco), Hugo Franco, explicó que en esa entidad también se incrementaron las nuevas conexiones a internet y televisión por cable, pero no pudo precisar el porcentaje. Comteco y Viva coincidieron en que el servicio más solicitado es el internet Wifi.

Viva indicó que uno de sus paquetes más solicitados es Wifi Explora, que cuenta con una velocidad de 12 Mbps, a un precio de 149 bolivianos.

Detalló que a pesar del incremento de la demanda las tarifas no han subido y, por el contrario, se han reducido a partir del 11 de mayo, cuando se sacó el Wifi Explora, que ofrece más velocidades a menos precios.

Trigo indicó que ninguna compañía subió tarifas y por el contrario la tendencia siempre ha sido bajar el precio. Eso sí, los operadores se vieron obligados a pedir a sus proveedores ampliar la capacidad del internet, para atender la extraordinaria sobredemanda. “Esto tiene un cargo adicional, pero no se ha recargado el precio al usuario final”, indicó.

También dijo que las compañías priorizaron el servicio a sus clientes antiguos. “Debido a la cuarentena no se ha podido atender toda la demanda. La función fue atender a los clientes y solucionar los problemas a la brevedad posible. La prioridad de los operadores es garantizar el servicio a usuarios ya establecidos”, dijo Trigo.

 

10 millones de usuarios. Es la cifra de personas que utilizan internet en Bolivia y que han tenido demanda de la red durante la cuarentena.

 

ALGUNOS CAMBIOS POR LA PANDEMIA

La empresa Viva retornó a sus operaciones habituales precautelando por la salud de sus operadores, y aplica el teletrabajo, por lo que ha trasladado software y hardware a los domicilios de sus funcionarios para que todo su servicio de  su  red de telecomunicaciones funcione de forma habitual.

La empresa detalló que cuando sus funcionarios deben asistir a los domicilios de sus clientes para instalación o mantenimiento, se toman todas las medidas de bioseguridad.

 

TELEFÓNICAS NO INVIERTEN POR FALTA DE LIQUIDEZ

REDACCION CENTRAL

La Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (Catelbo) indica que por la cuarentena los usuarios pospago deben facturas incluso desde enero, por lo que las compañías pasan por “una severa iliquidez”.

La situación obligó a los operadores a suspender sus inversiones en tecnología para mejorar el servicio. Las compañías también advirtieron que de no implementarse medidas que permitan solucionar la iliquidez, el sector corre el riesgo de colapsar con el consiguiente perjuicio para la sociedad.

“Los servicios de telecomunicaciones son intangibles, pero tiene costo directo, las redes de telecomunicaciones son operadas y mantenidas por un sinfín de proveedores que día a día previenen y corrigen las caídas de servicio o realizan las instalaciones o distribuciones de productos”, dice parte de un comunicado de la Cámara refiriéndose al pago de licencias por las tecnologías, espectro y tasas regulatorias y sobre todo acceso a internet a los proveedores internacionales o de larga distancia.

“El incremento de demanda naturalmente obligó a los operadores a expandir sus capacidades al máximo sin incrementar el costo del servicio en absoluto. Pero seguir operando así es insostenible”, añade la nota.

Catelbo también rechaza la promulgación de la Ley 621, que beneficiaría a sus usuarios con incremento de su recarga de internet durante la cuarentena.

La propuesta de ley ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y actualmente se analiza en la de Senadores.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Programa “Aprender para Emprender” de la Gobernación de Cochabamba comenzó a innovar con la realización de cursos de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...