Divididos, municipios empiezan medidas por los recursos de IDH

Publicado el 08/06/2020 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba, Héctor Arce, ratificó que alcaldes y concejales del departamento inician una huelga de hambre este lunes desde las 10:00 en demanda de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y otras peticiones para enfrentar la pandemia del coronavirus, la presidenta de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), Rocío Molina, dijo que se espera una respuesta por parte del Ministerio de Economía ante el pliego petitorio presentado por los municipios, también para hoy, lunes, hasta mediodía, antes de asumir cualquier medida.

“Como AMB, nosotros que somos municipios capitales, se ha realizado un amplio debate sobre este tema y lo que estamos haciendo es apoyar un sistema asociativo al cien por ciento, pero lo que vamos a esperar es la respuesta del Ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, con el que hemos tenido una reunión el pasado viernes y se ha comprometido a dar una respuesta a las demandas hasta el lunes hasta mediodía”, explicó Molina.

Por su parte, Arce dijo que la FAM ha tenido una reunión el pasado jueves a la cabeza de Alvaro Ruiz, en la que se acordó que todos los municipios entrarían en huelga de hambre, a excepción del departamento de Santa Cruz. “Ratificamos la extrema madedida para este lunes (…) todos los alcaldes y presidentes de consejo, probablemente no participarán Cercado o Quillacollo, pero los otros van a participar”, enfatizó y añadió que sobre la reunión del viernes con el Ministro de Economía, en la que se le hizo conocer el pliego petitorio y éste intentó que se levante la medida, los municipios esperan una respuesta escrita a sus demandas y cuando ésta llegue, la analizarán.

El ministro de Trabajo y delegado presidencial en Cochabamba, Óscar Mercado, dijo que no es la forma en la que se deben plantear los problemas en el país, amenazando con movilizaciones o huelgas, peor en una situación de crisis sanitaria y que se está a la espera de la respuesta del Ministerio de Economía.

 

LAS AMDES PLANTEAN CUATRO DEMANDAS ANTE EL MINISTERIO

REDACCIÓN CENTRAL

Según un comunicado de la FAM-Bolivia, el viernes el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), Álvaro Ruiz, acompañado por los presidentes de las 9 Asociaciones Municipales Departamentales (AMDES), la presidenta de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), Rocío Molina y la presidenta de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL), Isabel Guzmán, presentó ante el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, el pliego petitorio de los municipios de Bolivia.

En la oportunidad el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó que el déficit por coparticipación tributaria alcanzará a Bs 2.820 millones, según el comunicado de la FAM.

En la reunión, las AMDES plantearon cuatro puntos como parte de su demanda, la creación de un Fondo Solidario Compensatorio para la prevención, control y atención de la pandemia del Coronavirus, el cumplimiento de las transferencias programadas por coparticipación y reposición de Bs 927 millones no recibidos entre enero y abril de 2020, la aprobación de la Ley de recuperación del 12% del IDH, incluyendo la devolución de recursos aportados en los últimos años y el desembolso inmediato de recursos económicos comprometidos por programas a cargo de la UPRE, Fondo de Desarrollo Indígena y otros.

Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...