El FMI proyecta la caída más baja para Bolivia: -7,9%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó para Bolivia, en su último informe, un crecimiento de -7,9 por ciento para este año, que se constituye en la caída más baja prevista por organismos internacionales. Hace dos semanas, el Banco Mundial (BM) había corregido su proyección para Bolivia en 7,2 por ciento, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó sus cifras y previó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país tendría una contracción de -5,2 por ciento.
Las buenas noticias, según el informe del FMI, llegarán recién en 2021, gestión para la que el organismo internacional proyecta un crecimiento de 5,6 por ciento, un panorama parecido al que prevé el BM, que ya anticipó un crecimiento de 4,4 por ciento para 2021 y de 3,8 por ciento para 2022.
Los tres organismos internacionales coinciden en que las razones son las mismas: el golpe en la economía de la pandemia del coronavirus, el bajón de los productos primarios, el desempleo, el congelamiento del comercio y del turismo y otros.
A escala regional, el FMI mejoró la proyección para América Latina y el Caribe con una caída del 8,1 por ciento para este año por el impacto del coronavirus.