A junio, la actividad económica creció en 8,7%; la cifra más baja de la región

Economía
Publicado el 01/09/2021 a las 8h27
ESCUCHA LA NOTICIA

En base a proyecciones del Índice General de Actividad Económica (IGAE), el Gobierno nacional destacó que el crecimiento del 8,7 por ciento de la actividad económica a junio de este año; sin embargo, la cifra es la más baja de la región.

El economista José Gabriel Espinoza afirmó que Perú reporta un crecimiento de 23 por ciento; Chile, 20 por ciento, y que Bolivia está por debajo de Argentina y Brasil, que registran un alza del 9,7.

“Veo información contradictoria. Hay economías que crecen a ritmo más alto y al mismo tiempo, mientras el Gobierno muestra una tasa de crecimiento raquítica y dice que la reactivación funciona bien, hay puntos que no son coherentes. El crecimiento es uno de los peores de la región”, dijo.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que las proyecciones del IGAE reflejan que las políticas de reconstrucción de la economía dan resultado.

No obstante, Espinoza dijo que la ley determina que el IGAE debe ser presentado por el INE y no por el ministro de Economía. Aseguró que el INE debe presentar información complementaria más profunda con base de datos detallada de incidencia, crecimientos, variaciones, precios por sectores, entre otros.

“Es una mala costumbre que sea el Ministro el que presente el IGAE, porque vulnera las normas, cuando debería ser lanzado por el INE; se limita la información”, dijo.

Por su parte, Montenegro indicó que el crecimiento del IGAE surge por el incremento de la actividad minera en un 52 por ciento; de la construcción en 32,8 por ciento; del transporte y el almacenamiento en 22,6 por ciento; de los hidrocarburos en 14,8 por ciento; de la industria manufacturera en 10,7 por ciento; del consumo y la generación de electricidad, gas y agua en 9,6 por ciento, así como del comercio en 9 por ciento.

“Si se va a dar validez a los datos, (se trata) de un crecimiento basado en factores externos y no a políticas internas del Gobierno”, indicó Espinoza.

En tanto, el economista Germán Molina indicó que la reactivación económica obedece al dinamismo de la actividad privada y esfuerzo de los empresarios, pues aseguró que el crecimiento del sector constructor surge gracias a las empresas privadas.

El crecimiento de la minería, según Molina, se debe a la elevación de los precios internacionales, al igual que el gas, además de la reactivación de los mercados internacionales que demandan materias primas.

Para Molina, el IGAE ofrece datos aproximados que no reflejan la realidad actual. Además, considera que las cifras no pueden compararse con 2020 cuando las actividades se paralizaron por la pandemia, sino con 2019.

“Es autoengañarse, comparar junio de 2021 respecto junio de 2020, (la cifra) va a crecer porque estábamos en cuarentena rígida, entonces no es comparable; debía compararse con 2019, ahí sí se va a demostrar un crecimiento”, dijo.

Cepal proyecta crecimiento en 5,1%

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá un 5,1 por ciento en 2021.

También proyectó que América Latina y el Caribe crecerán un 5,9 por ciento en 2021, pero prevé una desaceleración en 2022, con un aumento estimado de 2,9 por ciento. Ese año la economía boliviana tendrá una pequeña retracción y sólo crecerá un 3,5 por ciento.

Según el organismo, el crecimiento se debe “por una baja base de comparación”, tras la contracción de 6,8 por ciento registrada en 2020, junto a los efectos positivos derivados de la demanda externa y al alza en los precios de los productos básicos.

Tus comentarios

Más en Economía

La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya resaltó la visita del presidente paraguayo Santiago Peña a Bolivia, considerando que le ha dado un vigoroso impulso a...
Tras cinco días de marcha, los gremiales informaron que prevén llegar este sábado a la Apacheta. Actualmente son más de 200 personas las que son parte de esta...

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, encabezó ayer una reunión de ministros y altos funcionarios de cinco ministerios con representantes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (...
Tras una reunión, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó este viernes el normal abastecimiento de combustibles líquidos al sector del transporte del departamento de Santa Cruz...
Hasta noviembre de este año, se tiene previsto la instalación de la planta piloto de cátodos con tecnología desarrollada por la empresa india Altmin, anunció la presidenta de la Empresa Pública...
En los últimos meses, la comercialización de arroz por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha registrado un significativo aumento, con las ventas pasando de 23.548...


En Portada
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...