Gobierno cuestiona alza unilateral de tarifas en Puerto Arica de hasta 246%

Economía
Publicado el 10/09/2021 a las 8h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó ayer que la Empresa Portuaria de Arica (EPA), en Chile, pretende incrementar sus tarifas de forma unilateral hasta en 246 por ciento, situación que perjudicaría al comercio exterior boliviano. La autoridad pidió consensuar las tarifas en función al Tratado de Paz y Amistad de 1904 para lo cual propuso en plazo de seis meses manteniendo las tarifas actuales.

El incremento desató la preocupación en los exportadores bolivianos, quienes indicaron que los fletes de carga se triplicaron y hasta quintuplicaron, lo cual les resta competitividad.

Montenegro dijo que la EPA aplicó desde el 5 de agosto un conjunto de tarifas máximas que no fueron negociadas con la parte boliviana que, hasta la fecha, desconoce a cabalidad el motivo del incremento.

“Hemos propuesto a EPA que siga en vigencia el anterior acuerdo por seis meses y estudiemos con profundidad los componentes de esta estructura de tarifas y de dónde vienen los incrementos o cómo se justificarían”, dijo el ministro. 

Agregó que, en 2019, la EPA ya aplicó un incremento del 53 por ciento a sus tarifas y que, con el nuevo aumento, éstas aumentarían hasta en 246 por ciento. Por tanto, aseguró que Bolivia no puede aceptar un tratamiento unilateral de tarifas porque esto representa una violación de los tratados fundamentales entre Bolivia y Chile.

“Nosotros en ese sentido tenemos nuestro principio de no firmar en acuerdo tarifario en base a este tipo de presiones unilaterales”, declaró Montenegro.

No obstante, dijo que Bolivia apela a la racionalidad y a un criterio amplio de parte de la EPA para buscar un espacio de análisis y diálogo y alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes.

 

Alza de tarifas afecta a los exportadores

Los exportadores bolivianos denunciaron que el alza de tarifas por carga en el Puerto de Arica eleva los costos de exportación de los productos y les resta competitividad.

“Los fletes de carga se han triplicado, cuadruplicado y quintuplicado en algunos casos, lo cual hace que, teniendo varias materias primas que no están disponibles en el país, debamos importarlas, las procesamos y exportamos, pero con los altos costos de transporte se añade a los de la mercancía de exportación, y eso obviamente nos resta competitividad”, dijo Marcelo Olguín, gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb). 

El incremento se aplica desde el 5 de agosto.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, explicó ayer  los factores para la baja en la cotización del dólar paralelo, pero además...
Las reservas de oro ascienden a 24,12 toneladas de oro fino, de las cuales el 90,6% está depositado en el exterior y el 9,4% en bóvedas del Banco Central de...

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que realizará todos los esfuerzos necesarios para mantener la tendencia a la baja del dólar, actualmente cotizado entre Bs 11 y Bs 12, su nivel más bajo...
Mediante un anteproyecto de ley que se presentará al Legislativo, el Gobierno propuso la creación de un impuesto destinado a que las pequeñas y medianas unidades productivas se “fortalezcan y se...
Tanto el dólar digital como el paralelo se cotizaban ayer en Bs 12  o por debajo de esta cifra.
Banco Ecofuturo pone a disposición nuevamente el EcoPasanaku, producto financiero que tiene un propósito; un ahorro constante, rentable y seguro. Con solo Bs100 al mes durante seis meses, los...


En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...