Gobierno cuestiona alza unilateral de tarifas en Puerto Arica de hasta 246%

Economía
Publicado el 10/09/2021 a las 8h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó ayer que la Empresa Portuaria de Arica (EPA), en Chile, pretende incrementar sus tarifas de forma unilateral hasta en 246 por ciento, situación que perjudicaría al comercio exterior boliviano. La autoridad pidió consensuar las tarifas en función al Tratado de Paz y Amistad de 1904 para lo cual propuso en plazo de seis meses manteniendo las tarifas actuales.

El incremento desató la preocupación en los exportadores bolivianos, quienes indicaron que los fletes de carga se triplicaron y hasta quintuplicaron, lo cual les resta competitividad.

Montenegro dijo que la EPA aplicó desde el 5 de agosto un conjunto de tarifas máximas que no fueron negociadas con la parte boliviana que, hasta la fecha, desconoce a cabalidad el motivo del incremento.

“Hemos propuesto a EPA que siga en vigencia el anterior acuerdo por seis meses y estudiemos con profundidad los componentes de esta estructura de tarifas y de dónde vienen los incrementos o cómo se justificarían”, dijo el ministro. 

Agregó que, en 2019, la EPA ya aplicó un incremento del 53 por ciento a sus tarifas y que, con el nuevo aumento, éstas aumentarían hasta en 246 por ciento. Por tanto, aseguró que Bolivia no puede aceptar un tratamiento unilateral de tarifas porque esto representa una violación de los tratados fundamentales entre Bolivia y Chile.

“Nosotros en ese sentido tenemos nuestro principio de no firmar en acuerdo tarifario en base a este tipo de presiones unilaterales”, declaró Montenegro.

No obstante, dijo que Bolivia apela a la racionalidad y a un criterio amplio de parte de la EPA para buscar un espacio de análisis y diálogo y alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes.

 

Alza de tarifas afecta a los exportadores

Los exportadores bolivianos denunciaron que el alza de tarifas por carga en el Puerto de Arica eleva los costos de exportación de los productos y les resta competitividad.

“Los fletes de carga se han triplicado, cuadruplicado y quintuplicado en algunos casos, lo cual hace que, teniendo varias materias primas que no están disponibles en el país, debamos importarlas, las procesamos y exportamos, pero con los altos costos de transporte se añade a los de la mercancía de exportación, y eso obviamente nos resta competitividad”, dijo Marcelo Olguín, gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb). 

El incremento se aplica desde el 5 de agosto.

Tus comentarios

Más en Economía

Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
En menos de dos semanas, el gobierno de Luis Arce ejecutó cuatro cambios en puestos jerárquicos. Las Fuerzas Armadas, Yacimientos del Litio Boliviano, la...

Presentó el 20 de agosto su carta de dimisión por "motivos estrictamente personales". Fue el primer gerente de esa entidad y la gerentó desde mayo de 2021.
La excelencia operativa de ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, no es fruto del azar. Es el resultado de un trabajo disciplinado, sistemático y orientado a la mejora constante. Muestra de...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se cumpla con la evaluación de...


En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...