Sector empresarial expresa preocupación por leyes que atentan contra la seguridad jurídica
El sector empresarial de Bolivia aún ve con preocupación dos normas que podrían poner en riesgo la seguridad jurídica de las empresas y, por ende, la economía nacional. Luego de que se retirara el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, también se pide tomar medidas respecto a otras normativas. Sectores oficialistas rechazaron cualquier posibilidad de modificar o retirar otras leyes.
Según la postura de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), las otras dos normas que preocupan son la Ley 1390 de Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción y el Proyecto de Ley 298 de Registro de Comercio.
“Observamos que la Ley 1390 realiza más de 43 cambios en el Código Penal, Procedimiento Penal y la Ley 004, donde si bien su objetivo es investigar, procesar y sancionar actos de corrupción, incorpora figuras como la ‘responsabilidad penal de las personas jurídicas’, sean estas empresas comerciales o sociedades siviles, fundaciones y otras”, dice la FEPC.
Esta situación, según la entidad empresarial, pone en riesgo la seguridad de las empresas, “provocando su cierre”.
Por otro lado, el Proyecto de Ley 298 de Registro de Comercio (Fundempresa)establece que el registro estará bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “No existe un justificativo lógico que respalde esta decisión, siendo la concesión administrativa (...)Proponemos que el registro de comercio esté administrado por un directorio público-privado”, asegura el sector empresarial.
Ante esta situación, proponen un diálogo para establecer mecanismos de recuperación de la economía de manera conjunta. Un pedido similar hicieron otros sectores políticos que demandan la abrogación de otro paquete de leyes que, según la oposición, buscan perseguir a disidentes.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, señaló que no se abrogará ninguna otra ley porque no estaban en los pedidos de los movilizados. “La impunidad no está en negociación, eso que se metan en la cabeza”, dijo.