Sector empresarial expresa preocupación por leyes que atentan contra la seguridad jurídica

Economía
Publicado el 18/10/2021 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector empresarial de Bolivia aún ve con preocupación dos normas que podrían poner en riesgo la seguridad jurídica de las empresas y, por ende, la economía nacional. Luego de que se retirara el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, también se pide tomar medidas respecto a otras normativas. Sectores oficialistas rechazaron cualquier posibilidad de modificar o retirar otras leyes. 

Según la postura de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), las otras dos normas que preocupan son la Ley 1390 de Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción y el Proyecto de Ley 298 de Registro de Comercio.

“Observamos que la Ley 1390 realiza más de 43 cambios en el Código Penal, Procedimiento Penal y la Ley 004, donde si bien su objetivo es investigar, procesar y sancionar actos de corrupción, incorpora figuras como la ‘responsabilidad penal de las personas jurídicas’, sean estas empresas comerciales o sociedades siviles, fundaciones y otras”, dice la FEPC. 

Esta situación, según la entidad empresarial, pone en riesgo la seguridad de las empresas, “provocando su cierre”. 

Por otro lado, el Proyecto de Ley 298 de Registro de Comercio (Fundempresa)establece que el registro estará bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “No existe un justificativo lógico que respalde esta decisión, siendo la concesión administrativa (...)Proponemos que el registro de comercio esté administrado por un directorio público-privado”, asegura el sector empresarial. 

Ante esta situación, proponen un diálogo para establecer mecanismos de recuperación de la economía de manera conjunta.  Un pedido similar hicieron otros sectores políticos que demandan la abrogación de otro paquete de leyes que, según la oposición, buscan perseguir a disidentes.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, señaló que no se abrogará ninguna otra ley porque no estaban en los pedidos de los movilizados. “La impunidad no está en negociación, eso que se metan en la cabeza”, dijo.

Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...