Estado incumple compromisos para reducir mercurio, según Defensoría

Economía
Publicado el 04/05/2022 a las 9h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El Estado boliviano no cumple ninguno de los compromisos internacionales para controlar y reducir el uso de mercurio en su territorio, señala un informe de la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, el viceministro de Medioambiente, Magin Herrera, indicó que éste es un trabajo “de todos”.

“El Estado Plurinacional de Bolivia no ha establecido las condiciones materiales, técnicas y económicas para proteger la salud humana y el medioambiente de las emisiones antropogénicas de mercurio de acuerdo a las obligaciones suscritas en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio”, señala una de las conclusiones del informe presentado ayer.

En 2013, el Estado boliviano suscribió el Convenio de Minamata para controlar y reducir el uso de mercurio en el país, un líquido metálico altamente tóxico para la naturaleza y el ser humano. En 2015 ratificó dicho convenio, el cual entró en vigencia en 2017, de acuerdo al cual el Estado —en sus tres niveles— debía cumplir 26 obligaciones. 

No obstante, la investigación estableció que ninguna de estas 26 obligaciones es cumplida ni por el Gobierno central ni por los Gobiernos departamentales y municipales de las zonas donde mayor actividad minera aurífera se ha presentado. 

De acuerdo a datos oficiales, en 2019 se explotó 23,2 toneladas de oro en el país, en 2019 se alcanzó la cifra de 42 toneladas. Más del 90 por ciento de esa cantidad fue extraída por los cooperativistas. 

Por otro lado, la importación de mercurio, que se utiliza para extraer el oro, se elevó de 1,7 toneladas en 2010 a 165 toneladas en 2020 (ver infografía). Hubo un decremento desde 2016, pero, aun así, con estas cifras Bolivia ocupa los primeros puestos en importación de mercurio a nivel mundial. 

Este panorama llamó la atención de la comunidad internacional en varias ocasiones. Naciones Unidas y la OEA expresaron su preocupación no sólo por el alto riesgo para la población boliviana, sino para los países vecinos debido al tráfico ilícito de mercurio desde Bolivia.

En la presentación, la defensora del pueblo interina, Nadia Cruz, observó que no existe ningún tipo de control para la importación, transporte, almacenaje, manipulación y desechos del mercurio. Dijo que tampoco se cuenta con un registro de denuncias por contaminación, ni con laboratorios para detectar enfermedades que hayan sido causadas por la presencia de este metal en el cuerpo humano. 

Cruz también señaló que existe evidencia científica para establecer que los pueblos indígenas corren un alto riesgo por la contaminación que causa el mercurio en los ríos. Indicó que, por ejemplo, la población Esse Ejja —ubicada sobre el río Beni y en cuyas mujeres se encontró los niveles de mercurio más altos de la región— puede enfrentar una “extinción” si no se hace algo al respecto.

A su turno, el viceministro de Medioambiente, Magin Herrera, dijo que en Bolivia se debe aplicar una minería “responsables y amigable con el medioambiente”.

Añadió que el trabajo para controlar y reducir el uso de mercurio “es de todos” e “integral”. “Quisiera a la cabeza de nuestra Defensora del Pueblo que se instalen mesas de trabajo, reales y objetivas, convocando además a los otros sectores del Estado, porque esto re-quiere presupuesto y la capacidad económica del país conocemos muy bien”, dijo.

La extracción de oro es causa del 82,3% de emisiones de mercurio al medioambiente, de acuerdo a datos 

del Estado.

 

mercurio

Gobierno dice que tiene listo un plan 

El Gobierno tiene hasta el 30 de mayo para presentar un Plan Nacional de Acción para reducir el uso de mercurio, utilizado sobre todo en minería aurífera.

El viceministro de Medioambiente, Magin Herrera, informó que este documento, que recibió aproximadamente 500 mil dólares de financiamiento externo, está listo y sólo falta la aprobación del ministro Santos Cruz. 

Herrera no precisó los detalles del plan ni qué pasos se seguirán para cumplir el Convenio de Minamata, pero dijo que el mismo es fruto de una recopilación de datos cuantitativos y cualitativos. 

La representante de Reacción Climática, Carmen Capriles, dijo que es momento de apostar por un desarrollo alternativo a la minería. 

 

Tus comentarios

Más en Economía

El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció el jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) detectó que varios panificadores presentaron licencias de funcionamiento falsificadas para obtener harina y otros insumos subsidiados por el...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente, indica un comunicado de YPFB Transporte S.A.


En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...