Minería. Ideología, política e ineptitud, tres elementos que obstruyen la IED

Economía
Publicado el 15/05/2022 a las 7h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La ideología, los intereses políticos y la falta de personal calificado en la administración pública son algunas de las razones para que en Bolivia no se fomente la Inversión Extranjera Directa (IED) en áreas como la minería, de acuerdo con el experto en el área y exministro de Minería Jaime Villalobos.

A nivel general, en América Latina, Bolivia es uno de los países más rezagados en inversión extranjera. En 2020 registró -1.097 millones de dólares en IED, de acuerdo con los datos de la Cepal, mientras que el resto de los países reportaron cifras positivas.

En cuanto a la minería, entre 2014 y 2018, Bolivia sólo recibió el 1,4 por ciento de la IED,mientras que Chile obtuvo el 32,3 por ciento, Perú el 22,8 por ciento y Brasil 20,5 por ciento, según el libro “El capital constructivo” de la Fundación Milenio.

En los últimos años, el sector minero en el país ha sido uno de los que más ha crecido. En 2021 ocupó el primer puesto en crecimiento con 37,7 por ciento y fue la actividad de segunda mayor incidencia en el crecimiento del PIB. Dentro esta área, la producción de oro fue la que más creció en 2021 (61,1 por ciento).

Esta explosión significó un crecimiento extraordinario de las cooperativas mineras, que para 2019 abarcaban el 90 por ciento del empleo directo de la minería boliviana en condiciones de casi informalidad.

“En su inmensa mayoría, estas operaciones se caracterizan por la depredación y parcelación de los yacimientos, intensa contaminación ambiental, informalidad laboral y condiciones inhumanas de trabajo, así como por la falta de capacitación, seguridad social e industrial, asesoramiento técnico y acceso formal a financiamiento” señaló Villalobos en el texto “El capital constructivo”.

Este panorama puede ser explicado, según él, por los tres elementos señalados en un principio: el ideológico, el político y la falta de conocimientos técnicos.

La ideología, en primer lugar, apunta a la capitalización estatal, a la inversión en empresas estatales “de dudosa rentabilidad”.

Por otro lado, está el aspecto político, “porque hay cooperativas que por su gran crecimiento se convirtieron en una fuerza explosiva de enorme presión”.

Por último, se advierte “una falta de conocimiento de servidores públicos, porque se puede ver que los nombramientos no son por meritocracia, sino por otros motivos”.

Todo ello conduce al país a una situación de precarización laboral, informalidad, contaminación ambiental, dudoso desarrollo y reducido aporte al Estado. El experto en minería advirtió que la empresa minera privada es, “de lejos, el sector que más contribuye a las recaudaciones fiscales por concepto de regalías e impuestos mineros”.

De acuerdo con datos del INE y del Ministerio de Minería, a 2019 el aporte del sector minero representaba el 74 por ciento de la recaudación fiscal (434,9 millones de dólares), mientras que las cooperativas aportan el 3 por ciento de la recaudación fiscal (18 millones de dólares).

Países vecinos con mejores condiciones para la IED en minería ostentan mejores resultados en productividad y generación de recursos económicos. En 2020 Chile exportó 37.600 millones de dólares con la minería, Perú 22.600 millones, y Bolivia apenas 3.000 millones.

Por otro lado, de acuerdo con datos expuestos en el libro, entre 2003 y 2015, Bolivia recibió el 1 por ciento de la IED en minería en América Latina. Chile el 32 por ciento, Perú el 23 por ciento y Brasil el 20 por ciento.

Una de las consecuencias de la poca inversión e informalidad en la minería es la falta de recursos humanos especializados en el área. En los últimos años se ha visto una merma en este campo y prima la informalidad.

 

EXPORTACIÓN DEORO SUBIÓ EN 21%

 

De acuerdo con datos oficiales, la exportación de oro metálico en 2021 aumentó en 97 por ciento, de 27.000 toneladas en 2020 a 54.000. Asimismo, el valor subió considerablemente en estos dos años, de 1.230 millones de dólares a 2.554 millones.

India fue el país que más compró oro metálico: 38,6 toneladas. Emiratos Árabes Unidos compró 8,3 toneladas. Ambos países se caracterizan por comprar oro principalmente par ala producción de joyas.

 

SEGURIDAD JURÍDICA, FACTOR PRIMORDIAL PARA INCENTIVAR LA IED EN LA MINERÍA

REDACCIÓN CENTRAL

Para cambiar el panorama actual e incentivar la IED constructiva en el país, una que no + genere ganancia a costa del pueblo boliviano y la destrucción del medioambiente, sino que promueva el desarrollo interno, se requiere mayor seguridad jurídica, impuestos más competitivos y capacitación en recursos humanos, indicó el experto en minería Jaime Villalobos, en una conversación organizada por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres).

Actualmente, Bolivia se caracteriza por un Poder Judicial inestable y sometido al Poder Ejecutivo. Durante los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Áñez y Luis Arce se ha visto falta de independencia y parcialización hacia la administración de turno.

Asimismo, el marco normativo no genera incentivos para la inversión en el campo minero, ya que se sustituyó la concesión minera por el contrato administrativo minero.

Por otro lado, “en Bolivia las compañías mineras están penalizadas con una carga tributaria excesiva, si se la compara con los países vecinos”, se lee en el texto “El capital constructivo”.

Por último, se reporta precariedad en los recursos humanos en el sector minero. Recientemente, el dirigente de Fecomin, Octavio Ramos, dijo que muchos profesionales se dedican a ser cooperativistas mineros, porque no se puede subsistir con sueldos de 5.000 bolivianos.

Tus comentarios

Más en Economía

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...

Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto intermedio de una semana para cumplir los...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia Distrital Cochabamba y sus tres agencias en al ciudad del valle, según una nota...


En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...