Reservas internacionales en divisas caen a su punto más bajo desde 2006

Economía
Publicado el 24/08/2022 a las 8h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Las reservas internacionales en divisas cayeron a su punto más bajo al menos desde 2006, mientras que las reservas netas bajaron a niveles inferiores a los de 2007, de acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Analistas ven con preocupación que se gasta más de lo que se gana, ya que se ha reportado superávit comercial e incremento de las remesas, pero las reservas no logran levantarse.

"La tasa de crecimiento de los ingresos de divisas en el país vía exportación, remesas, inversión directa extranjera o cualquiera que sea la fuente, si bien han crecido, están yendo a un ritmo menor que el gasto de las reservas. Por eso, aunque tengas superávit comercial, sigues teniendo pérdida de reservas", explicó el economista Gonzalo Chávez.

En su criterio, el "Gobierno hace un esfuerzo sobrehumano" para mantener las reservas netas por encima de los 4 mil millones de dólares. En los últimos años, la caída de las reservas fue rápida, pero en los últimos meses esta se ha desacelerado.

El Gobierno de Luis Arce se jactó por "estabilizar" las reservas y aseguró que éstas se mantienen por encima de los parámetros internacionales para cubrir tres meses de importaciones. 

De acuerdo a los datos expuestos por el BCB, las Reservas Internacionales Netas (RIN) al 12 de agosto de este año llegaron a 4.217 millones de dólares, el monto más bajo desde 2007. 

En el caso de las divisas (dinero en efectivo) dentro de las reservas, al 12 de agosto de este año se registró 1.179 millones de dólares, el monto más bajo al menos desde 2006 (ver infografía).

El docente y economista Napoleón Pacheco manifestó que, si bien el total de las reservas cubre los tres meses de importaciones, al tomar en cuenta sólo las divisas éstas no alcanzarían ni para dos meses. 

En promedio, Bolivia destinó en importaciones alrededor de 900 millones de dólares por mes desde 2021. Las divisas están en 1.179 millones de dólares. 

Entre los gastos más altos en las importaciones está el que se destina a la importación de combustibles (gasolina y diésel). Los precios han subido por la guerra en Ucrania y la demanda interna no para de crecer con el aumento del parque automotor y el negocio ilegal del contrabando, contra el que las fuerzas públicas luchan.

Monetizar el oro

Los analistas resaltaron que si se quiere echar mano del oro de las reservas (2.474 millones) se requeriría certificarlas ante algún organismo internacional y lograr la aprobación de la Asamblea Legislativa. 

El Ejecutivo impulsaba una ley para monetizar el oro, pero ésta se truncó por la oposición de las cooperativas mineras.

Después de un acuerdo entre el Gobierno y una facción de los cooperativistas no se conoció mayores avances en el tratamiento de la normativa. 

Chávez añadió que para mantener a flote y levantar las RIN se requiere cortar gastos, optimizar la inversión pública, generar impuestos para "los nuevos ricos" como cocaleros y mineros, fomentar las exportaciones y mejorar las condiciones para que al país ingresen inversiones.

 

Al 12 de agosto de este año, las RIN estaban en $us 4.217 millones, y las reservas en divisas, en $us 1.179 millones.

POSICIÓN OFICIAL

BCB resalta la estabilización

El Banco Central resaltó que en los últimos meses, desde el ingreso de Luis Arce al poder, el declive de las reservas internacionales ha disminuido y en algunos meses éstas incluso han subido. 

Aseguró que esto es producto del aumento del valor de las exportaciones, de las remesas y de la inversión extranjera directa. Asimismo, reiteró que el valor total de éstas cubre los parámetros internacionales de importación y de cobertura de la deuda externa a corto plazo. 

Aun así, el decremento continuó. Si en enero de este año las reservas estaban en 4.483 millones de dólares, a agosto de este año bajaron a 4.217 millones.

Tus comentarios

Más en Economía

En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su compromiso en la defensa de la igualdad, la...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera reducir las filas en las estaciones de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de soya en la campaña de verano y por el buen...
El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, lamentó la decisión del juez de Colcha K en Potosí, quien ordenó la paralización provisional de los contratos de litio con las...
Un operativo de control en contra del agio y la especulación del aceite en el mercado Los Bosques de Santa Cruz, ejecutado por la Policía, la Alcaldía y el Viceministerio de Defensa del Consumidor,...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...