Campesinos toman planta de YLB y exigen la atención a sus demanda

Economía
Publicado el 10/03/2023 a las 5h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El ingreso a las plantas de industrialización de litio, en la localidad de Llipi (Potosí), fue tomada ayer por un grupo de campesinos de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud (Frutcas) y de la Federación Sindical Única de Mujeres Campesinas del Altiplano Sud (Fsumcas) Bartolina Sisa.

Pese a la medida de presión, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) informó que las operaciones en las plantas de carbonato de litio y de cloruro de potasio se desarrollan con normalidad.

El grupo de manifestantes exige a las autoridades del sector la atención de sus demandas, tales como el traslado del domicilio legal de YLB a Uyuni; el respeto al personal del sudoeste de Potosí que trabaja en YLB; la contratación con prioridad de personal del sudoeste potosino en cargos de toma de decisiones; la aprobación de una ley para la industrialización del litio, y la destitución del ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Según la resolución de un ampliado de la Frutcas, las autoridades del sector no atendieron las demandas pese a constantes solicitudes.

El comandante departamental de Policía, Roque Arraya, confirmó que al menos 20 personas tomaron la planta de carbonato de litio desde la madrugada de ayer.

YLB informó que las plantas de cloruro de potasio y carbonato de litio, en el complejo de Llippi, “no han paralizado sus operaciones” y continúan con su producción de manera normal.

“El gobierno nacional ratifica su decisión de continuar con el proceso de industrialización del litio de manera transparente, garantizando la soberanía del Estado, a través de YLB”, dijo la empresa en un comunicado.

Arraya indicó que otro grupo de pobladores procedió al bloqueo de la carretera Potosí-Oruro, a la altura de la comunidad Chullpacasa, en demanda de proyectos para Potosí. Pese a la medida de presión, los vehículos logran transitar de un departamento a otro.

Tus comentarios

Más en Economía

“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en respuesta a una noticia sobre la...
La acción fue interpuesta por las comunidades originarias de Nor Lípez y apunta a que los contratos queden en suspenso hasta que se ejecuten medidas que...

Ante los reclamos de las consumidoras por la falta de algunos productos de la canasta básica en los mercados, Defensa del Consumidor, la Policía y la Intendencia intensificaron los controles contra...
Pese a que la pasada semana, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) solicitó una reunión con el Gobierno, este sector no asistió a la cita pactada para ayer, con el fin de analizar y resolver la...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que programó ayer un despacho de 14.800 metros cúbicos (m3) para el mercado interno para regularizar la comercialización de gasolina...
El INRA había rechazado dos solicitudes de dotación de tierras de los originarios del lugar, argumentado que esos territorios estaban en saneamiento después de haberlos otorgado a grupos "terceras...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...