Crece la desconfianza en la Gestora, que se alista para operar a mediados de mayo

Economía
Publicado el 06/04/2023 a las 2h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gestora Pública migró al 90 por ciento de los aportantes a los fondos de pensiones privados y se prepara para funcionar desde el 15 de mayo en medio del rechazo de distintos sectores de trabajadores que no confían en la administración pública. Ayer se registraron protestas en las tres ciudades del eje central por parte de jubilados y contribuyentes que piden continuar con un servicio privado.

“Los docentes a nivel nacional hemos concluido que el paso de las AFP (Aseguradoras de Fondos de Pensiones) a la Gestora es un riesgo y peligro para nuestros recursos”, manifestó ayer el secretario ejecutivo de la Federación de Docentes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Marcelo Claros.

Él encabezaba la marcha que por el centro de Cochabamba se dirigió hasta la plaza central.

En La Paz, otra movilización se apostó en las puertas del Ministerio de Economía, en el Prado, cortó el tránsito vehicular y con carteles y altavoces demandó la anulación de la Gestora.

“Si el Gobierno pide que confiemos, creerá que estamos mal de la cabeza. Nosotros vamos a seguir rechazando que nuestros aportes pasen a la Gestora y, después de la Semana Santa, nuestras bases se van a sumar a las movilizaciones. Ahora sólo estamos los dirigentes”, expresó ayer el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) La Paz, Fernando Riverlo.

Un jubilado, Jhonny Rivera, señaló que tiene “una desconfianza total” en el Estado, por ser el principal deudor de los aportes para jubilación.

En conferencia de prensa, el gerente de la Gestora, Jaime Durán, manifestó que el traspaso de los aportes y los aportantes a esta institución es un mandato que proviene de la Constitución Política del Estado (CPE) y las demandas de que empresas privadas sigan haciéndose cargo no tiene sustento legal.

Asimismo, aseguró que “no se están confiscando los aportes”, ya que, según la ley, los fondos de pensiones son autónomos y se disponen para inversión según evaluaciones que permitan alcanzar los mejores rendimientos con los menores riesgos.

Estado deudor

El mismo Estado es uno de los principales deudores los fondos de pensiones; aunque, según Durán, esto cambió en los últimos años. Entre 2002 y 2006, la cartera de inversiones de las AFP se encontraba en un 72 por ciento en préstamos al Estado, pero entre 2017 y 2022 esto se redujo a 28 por ciento, y subió la cartera hacia la banca privada.

El economista Gabriel Espinoza señaló que el principal problema, y lo que genera desconfianza en la población, es que el Estado sea el que administra, fiscaliza y toma prestado de los fondos de pensiones, un esquema poco recomendable y que en el pasado ya presentó problemas.

Pese a ello, lograr un cambio es complicado, pues la CPE es un candado difícil de levantar, dijo Espinoza, quien además resaltó que son los mismos funcionarios públicos los que comienzan a protestar contra la Gestora. “Esto va más allá de cuestiones políticas”.

El economista Germán Molina dijo que la inseguridad de la población tiene sustento debido a que la administración del MAS se ha caracterizado por su falta de transparencia. Hoy en día se desconoce, por ejemplo, el estado de las reservas y aún no se publicó la memoria económica de 2022, recordó Molina.

Alertó que, con el Estado administrando los aportes, existe el riesgo de que la Gestora pierda liquidez y se quede con papeles (préstamos) emitidos por el Gobierno.

 

Se alcanzaron 40.366 registros

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ayer que desde el inicio parcial de operaciones, el 9 de septiembre de 2022, al 2 de abril de este año, se lograron 40.366 registros.

Detalló que 22.502 nuevos registros corresponden a trabajadores dependientes, 4.676 a independientes, y 3.787 a consultores. Además, se registró a 9.017 empresas, 305 entidades públicas, y 49 cooperativas mineras.

Asimismo se recaudó desde septiembre del año pasado hasta marzo de esta gestión 34,2 millones de bolivianos.

Aseguró que comenzarán a operar y reemplazarán totalmente a las AFP privadas en mayo, de acuerdo al último cronograma.

Tus comentarios

Más en Economía

Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...

El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la tarde ya estaban al otro lado de la cima de...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados, Rodolfo Ayala, recordó al candidato a la...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad apenas despierta, él ya se dirige hacia la...


En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...