Bolivia: consumo de gas sube 10% y alertan escasez a futuro ante caída de producción

Economía
Publicado el 13/08/2023 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El consumo de gas natural de Bolivia aumentó en 10 por ciento durante el primer semestre de este año en relación a similar periodo de 2022. Este incremento permitió a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturar un monto de 101 millones de dólares.

Sin embargo, analistas en hidrocarburos consideran que este incremento refleja el crecimiento de la demanda interna para la generación de electricidad en termoeléctricas y que, ante la caída de la producción, es posible que a mediano plazo el país tenga que importar una parte del gas que requiere el mercado interno.

Según YPFB, los volúmenes comercializados en el mercado interno permitieron cubrir la demanda de los sectores de generación térmica para los sistemas eléctricos, residencial, comercial, industrial, transporte vehicular, consumidores directos, las plantas de separación de líquidos, el complejo petroquímico de Amoniaco y Urea, GNL y otros.

Sin embargo, el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, afirmó que el mercado interno reporta un constante crecimiento desde el año 2007.

“Si el mercado interno sigue creciendo al ritmo que lo está haciendo y la producción sigue cayendo al ritmo que lo está haciendo, vamos a llegar a un momento crítico en el que no vamos a tener el suficiente gas para abastecer todo el mercado interno”, explicó Velásquez.

Agregó que, en ese escenario, y a mediano y largo plazo, Bolivia tendrá la necesidad de importar por lo menos una porción del gas natural que consume.

Por su parte, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos afirmó que el principal demandante de gas natural en el mercado interno son las plantas termoeléctricas, pues el consumo en los domicilios y los vehículos no tienen un considerable impacto.

Según el analista, las industrias deben ir disminuyendo su demanda de gas natural, dado que está prohibida la autogeneración eléctrica tras una medida adoptada por el Gobierno el año pasado.

Según datos de YPFB, publicados por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Santa Cruz, la producción de gas natural en Bolivia alcanzó un promedio de 35,83 millones de metros cúbicos día (MMm3d) durante el mes de junio de 2023.

De ese volumen, el mercado interno acapara el 37 por ciento, con una demanda de 13,67 MMm3d. El mercado argentino cubre el 26 por ciento, con 8,50 MMm3d. Los envíos a Brasil representan el 37 por ciento de la producción, con 13,64 MMm3d.

Por su parte, el analista en hidrocarburos José Padilla afirmó que el perfil del sector hidrocarburos es preocupante porque no hay incentivos a la inversión privada, de modo que no se pude incrementar las reservas.

“El país necesita entre 10.000 y 8.500 millones de dólares para reactivar la parte de hidrocarburos y esa billetera no la tiene YPFB”, explicó Padilla.

Tus comentarios

Más en Economía

En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su compromiso en la defensa de la igualdad, la...
Un operativo de control en contra del agio y la especulación del aceite en el mercado Los Bosques de Santa Cruz, ejecutado por la Policía, la Alcaldía y el...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al 100 por ciento de diésel y gasolina a...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en respuesta a una noticia sobre la decisión de un juez a una acción popular...
La acción fue interpuesta por las comunidades originarias de Nor Lípez y apunta a que los contratos queden en suspenso hasta que se ejecuten medidas que garanticen sus derechos y los de la Madre...
Ante los reclamos de las consumidoras por la falta de algunos productos de la canasta básica en los mercados, Defensa del Consumidor, la Policía y la Intendencia intensificaron los controles contra...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este miércoles ante el Parlamento que el actual líder del...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...