Bolivia registra una desinversión extranjera desde el 2018; incluso bolivianos prefieren Paraguay

Economía
Publicado el 21/10/2023 a las 19h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Los extranjeros cada vez prefieren menos a Bolivia para realizar sus inversiones, incluso los propios empresarios bolivianos comenzaron a migrar sus inversiones a países vecinos como Paraguay, según la Fundación Milenio.

"Lamentablemente, el país desaprovecha las oportunidades en el mercado mundial para ampliar sus exportaciones y diversificar el aparato productivo. El mundo demanda alimentos, minerales, energías renovables y servicios digitales, productos estos que Bolivia puede producir en forma competitiva. Sin embargo, todos estos proyectos, incluido el litio, están paralizados, entrampados y no pueden desarrollarse por falta de capital, de tecnología adecuada y de emprendimientos eficientes. Según datos de la CEPAL, Bolivia registró en 2022 una entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) neta negativa de 26 millones; la desinversión neta de IED entre 2018 y 2020 llegó a -1.012 millones de dólares", explicó Henry Oporto, director de Milenio.

El experto dijo que la desinversión es tanta que países más pequeños atraen la inversión que fuga del país porque ofrecen mejores condiciones y garantías.

"De hecho, el Fondo Monetario Internacional considera que Paraguay será el país con mayor crecimiento en Sudamérica en el período 2020-2024. La clave del éxito paraguayo -un país muy pequeño y de solo 7.5 millones de habitantes- es su ambiente de negocios favorable, sus incentivos y garantías a la inversión y sus acuerdos comerciales con países de varios continentes. De hecho, en 2021, la Inversión Extranjera Directa en Paraguay alcanzó la cifra de 7.045 millones dólares, principalmente inversiones de Brasil, Estados Unidos y Europa. También se da el caso de que Paraguay se beneficia en los últimos años de una corriente de inversiones bolivianas, que, aunque pequeñas con relación a la inversión de otros países, mantiene una tendencia creciente", sostuvo Oporto.

Estas consideraciones ingresan en un contexto donde organismos internacionales proyectaron un crecimiento estancado (1.9) del Productor Interno Bruto de Bolivia para este y el próximo año; sin embargo, el Gobierno proyectó que el PIB crecerá esta gestión en 4.8, estimación muy alejada de las valoraciones internacionales.

Hasta mediados de la década pasada, la economía boliviana creció a un ritmo relativamente alto por el aumento del consumo doméstico y la inversión pública. Sin embargo, estas dos variables registraron rendimientos decrecientes en el último lustro.

Una de las opciones para ayudar con el crecimiento es la inversión privada nacional y extranjera, pero el país es cada vez menos atractivo para los empresarios por varios factores, uno de ellos es la tradición del bloqueo de carreteras que perjudica a la cadena productiva.

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de transporte de gas natural a los mercados de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que se proyecta comprar de 10 a 20 toneladas de oro en 2024.
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de ingresos por la venta del carburante.
Desde el martes pasado, más de un centenar de empresas industriales se vieron obligadas a paralizar sus operaciones productivas debido al corte en el suministro de gas que sufrieron a causa de la...
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías volvió a convocar este jueves a los cañeros del país al diálogo para negociar el precio del etanol y manifestó su preocupación por que se quiera "politizar"...


En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...