Bolivia registra una desinversión extranjera desde el 2018; incluso bolivianos prefieren Paraguay

Economía
Publicado el 21/10/2023 a las 19h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Los extranjeros cada vez prefieren menos a Bolivia para realizar sus inversiones, incluso los propios empresarios bolivianos comenzaron a migrar sus inversiones a países vecinos como Paraguay, según la Fundación Milenio.

"Lamentablemente, el país desaprovecha las oportunidades en el mercado mundial para ampliar sus exportaciones y diversificar el aparato productivo. El mundo demanda alimentos, minerales, energías renovables y servicios digitales, productos estos que Bolivia puede producir en forma competitiva. Sin embargo, todos estos proyectos, incluido el litio, están paralizados, entrampados y no pueden desarrollarse por falta de capital, de tecnología adecuada y de emprendimientos eficientes. Según datos de la CEPAL, Bolivia registró en 2022 una entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) neta negativa de 26 millones; la desinversión neta de IED entre 2018 y 2020 llegó a -1.012 millones de dólares", explicó Henry Oporto, director de Milenio.

El experto dijo que la desinversión es tanta que países más pequeños atraen la inversión que fuga del país porque ofrecen mejores condiciones y garantías.

"De hecho, el Fondo Monetario Internacional considera que Paraguay será el país con mayor crecimiento en Sudamérica en el período 2020-2024. La clave del éxito paraguayo -un país muy pequeño y de solo 7.5 millones de habitantes- es su ambiente de negocios favorable, sus incentivos y garantías a la inversión y sus acuerdos comerciales con países de varios continentes. De hecho, en 2021, la Inversión Extranjera Directa en Paraguay alcanzó la cifra de 7.045 millones dólares, principalmente inversiones de Brasil, Estados Unidos y Europa. También se da el caso de que Paraguay se beneficia en los últimos años de una corriente de inversiones bolivianas, que, aunque pequeñas con relación a la inversión de otros países, mantiene una tendencia creciente", sostuvo Oporto.

Estas consideraciones ingresan en un contexto donde organismos internacionales proyectaron un crecimiento estancado (1.9) del Productor Interno Bruto de Bolivia para este y el próximo año; sin embargo, el Gobierno proyectó que el PIB crecerá esta gestión en 4.8, estimación muy alejada de las valoraciones internacionales.

Hasta mediados de la década pasada, la economía boliviana creció a un ritmo relativamente alto por el aumento del consumo doméstico y la inversión pública. Sin embargo, estas dos variables registraron rendimientos decrecientes en el último lustro.

Una de las opciones para ayudar con el crecimiento es la inversión privada nacional y extranjera, pero el país es cada vez menos atractivo para los empresarios por varios factores, uno de ellos es la tradición del bloqueo de carreteras que perjudica a la cadena productiva.

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...

Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La Paz.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.


En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...