Los sabores tradicionales y las novedades encantan en la Fexco

Economía
Publicado el 29/04/2024 a las 18h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Uno de los lugares preferidos de los cochabambinos en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) es la Plaza de Comidas; según muchos comensales, siempre se mantiene lleno y es complicado ubicar una mesa. En esta segunda versión ferial, al margen de lo tradicional, está la comida del oriente y la colombiana.

El pollo frito, las hamburguesas, los lomitos, el pique macho y las carnes a la parrilla son los más apetecidos, a ellos se suman el silpancho y las pizzas.

“Nuestro fuerte es el pique macho tradicional preparado a la plancha y en presencia de nuestro clientes, pero también hacemos combinaciones con hamburguesas y lomitos. El precio del pique para dos persona es de 30 bolivianos”, señaló Sara Suárez de Pique Manía.

Mientras Rosalía, del restaurante Que Rico, indicó que ofertan el tradicional silpancho y el trancapecho hasta en 14 bolivianos.

Mientras el restaurante Antojitos Colombianos que llegó a Cochabamba solo para ofertar su menú en la Fexco, prepara en vivo un arroz mixto que se sirve con tres carnes: res, pollo y cerdo, además del patacone colombiano.

“El arroz que preparamos contiene zanahoria, cebolla, ajonjolí, mantequilla arveja y otros productos típicos de Colombia, el plato lo vendemos en tres precios, 24, 26 y 28 bolivianos. Todo preparado tiene una guarnición extra y patacone”, señaló el chef de Antojitos Colombianos.

Otro de los preparados que llama la atención de los comensales es Kepiri del restaurante Mi Casita.

“Aquí no se sirve comida rápida, por ejemplo, el kepiri tiene un preparado especial de la carne de res seleccionada, el cual, tiene un marinado de seis horas y una cocción al horno de siete horas, esta carne súper suave es acompañado con arroz con queso, yuca frita y ensalada, el plato tiene un costo mínimo de 15 bolivianos hasta 30. En nuestro menú también está la caja china” señaló Percy Villarroel.

El costo más alto de un preparado en la Plaza de Comidas bordea los 60 bolivianos.

Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...