Negocio ilegal: el narco consume 35 MM anuales de litros de gasolina subvencionada

Economía
Publicado el 20/05/2024 a las 1h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El negocio de la cocaína tiene un rol “considerable” y “significativo” en la economía nacional, como generador de divisas y fuentes de empleo, señala la más reciente investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). 

Según el documento, el narcotráfico podría generar hasta 2.880 millones de dólares en exportaciones (41 por ciento de las exportaciones legales). Asimismo, la producción de coca y el tráfico de cocaína dejan en el país hasta 1.244 millones de dólares, “un ingreso importante”.

No obstante, la transformación de la materia prima en cocaína demanda 250 litros de gasolina por kilo de pasta base. Si se tiene en cuenta que en Bolivia se produce 140

toneladas de cocaína aproximadamente, esto implicaría el uso anual de alrededor de 35 millones de litros de gasolina subvencionada por el Estado.

Actualmente, la subvención a los combustibles —de acuerdo con datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)— alcanza a 2,76 bolivianos por litro. Eso

significa, en términos económicos, que el narcotráfico se beneficia, estimativamente, con 96.600.000 bolivianos de subsidio cada año.

Reportes de prensa dan cuenta de que la subvención de los combustibles ha llegado no sólo al narcotráfico, sino también a contrabandistas y “chuteros” o conductores de vehículos indocumentados.

Fuentes de trabajo

Se calcula que sólo la producción de coca (legal e ilegal) brinda al menos 113 mil fuentes de empleo, cerca del 5,2 por ciento de la población ocupada en el área rural del país.

Pero “a esa cantidad de trabajadores habría que añadir a quienes están involucrados en las actividades de provisión y transporte de precursores y de hojas de coca, como parte del proceso de elaboración de la cocaína”, según el Cedla; además de aquellos estrictamente involucrados en el narcotráfico.

Por ello, se ha llegado a considerar que el negocio ilícito del narcotráfico se ha convertido en un componente relevante para la sostenibilidad de la economía boliviana; aunque la escasez del dólar que se vive hoy en día, y que comenzó con mayor fuerza a principios de 2023, ha demostrado los límites de la economía informal e ilegal, señaló el economista Javier Gómez.

“La economía se sostenía con un tipo de cambio fijo pese a la disminución de las exportaciones, pero la crisis de abril (de 2023) demostró que, aunque el negocio de la cocaína generaba un excedente de divisas extraordinario, había un límite”, señaló Gómez. 

De acuerdo con el estudio, “en un contexto de necesidad de divisas, con escasa industrialización y elevada dependencia de las importaciones, la relevancia del narcotráfico como fuente de divisas resulta determinante”.

Exportaciones por 2.880 millones de dólares, cifra superior a las ventas del gas natural al extranjero en 2023 (2.061 millones), es una cifra que cobra aún más relevancia considerando que parte de este dinero financiaría las importaciones de contrabando, que 2021 oscilaban entre los 2 mil y 3 mil millones de dólares.

“La relativa estabilidad de la economía podría deteriorarse en gran medida si se perdiera total o parcialmente la capacidad económica impulsada por la cadena coca-cocaína. Se vería afectada la oferta de divisas para la importación, la creación de empleo y, eventualmente, el financiamiento de inversiones en otros sectores”, apunta el estudio.

El autor de la investigación, Carlos Arze, manifestó que el negocio del tráfico de cocaína está estrechamente ligado a otras actividades, como el contrabando, el mercado de tierras en áreas rurales y el negocio inmobiliario en zonas urbanas. De esta manera, a través del “lavado de dinero”, se financia actividades de alto impulso en el país en los últimos años. 

El precio del kilo de cocaína, que podría llegar a los 7.500 dólares en el mercado local, puede superar los 100 mil dólares en algunos países de Europa, afirmó Arze.

Los Tiempos consultó la posición oficial del Gobierno sobre la economía del narcotráfico, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La población ocupada en Bolivia, según el Censo 2024, alcanza a 5.818.999 personas, mientras la población económicamente activa (PEA), es decir la fuerza de...
En lo que va del año, las operaciones del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y del Comando Estratégico Operacional (CEO-LCC) afectaron al...

Luego de mantener una reunión con los sectores empresariales y productivos en Santa Cruz, el presidente electo Rodrigo Paz auguró que “se vienen tiempos mejores para el país”.
El presidente electo Rodrigo Paz informó este sábado que la próxima semana viajará a Washington, Estados Unidos, para ultimar detalles logísticos con el fin de garantizar la provisión de combustible...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa que la propuesta para la implementación de una moneda digital de banca central (CBDC) con enfoque mayorista representaría un paso fundamental hacia la...
Un decreto excluye a esa festividad del traslado automático, al lunes siguiente, de los feriados que caen en domingo, pero el Ministerio de Trabajo tiene la atribución de disponer lo contrario.


En Portada
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó este lunes que el video en el que reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián...
El presidente electo, Rodrigo Paz, visitará por segunda vez en menos de un mes Estados Unidos (EEUU) para garantizar la provisión de carburantes en los...

El fallecimiento, ocurrido el fin de semana, del juez de Coroico Marcelo Lea Plaza, investigado y testigo clave del llamado 'caso consorcio', es investigado...
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, ha felicitado al mandatario argentino Javier Milei, tras la victoria de su partido La Libertad Avanza en las...
Los diputados del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Claudia Bilbao e Hidelberto Márquez, afirmaron que el Gobierno de Rodrigo Paz apostará por una nueva...
Pero, la gran sorpresa fue cómo recortó la diferencia en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, donde hace casi un mes y...

Actualidad
Cayó unos 600 metros, se reportaron al menos 15 fallecidos, el conductor tiene 23 años y sobrevivió.
El presidente estadounidense y su homólogo brasileño quieren normalizar las relaciones comerciales. Con este fin, han...
El fallecimiento, ocurrido el fin de semana, del juez de Coroico Marcelo Lea Plaza, investigado y testigo clave del...
Los diputados del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Claudia Bilbao e Hidelberto Márquez, afirmaron que el Gobierno de...

Deportes
La velocista Guadalupe Tórrez, la marchista Ángela Castro y los fondistas Héctor Garibay, David Ninavia, Jhoselyn...
The Strongest volvió a celebrar ante Wilstermann con el que no pierde desde 2018 y con una soberbia actuación de John...
. Con la frase "Yo me subo al barco y quiero que tú también te subas", Lara instó a los "wilstermanistas de corazón"...
Wilstermann recibirá a The Strongest, hoy a partir de las 17.15, con la premisa de sumar las unidades para salir del...

Tendencias
“Un Casacho con Simón” es el nombre del podcast que la productora Boomerang Stream acaba de estrenar en sus redes,...
Más de medio centenar de chefs fueron protagonistas del Concurso de Cocina Creativa que impulsó Sabor Clandestino, cuyo...
Los servicios en la nube de Amazon se estaban recuperando hoy lunes después de estar sin conexión durante varias horas...

Doble Click
La Tirana reabre sus puertas con la “Fiesta eterna” y Mobareza Ensamble Musical interpretará el “Requiem de Fauré en el...
La Bienal de Diseño y Cartel Bolivia – BICeBé 2025, cerró una nueva edición esta semana, habiéndose desarrollado en las...
La cuadragésima primera edición del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 llega renovada y con...
Esta mañana a las 09:30, hora local, se cumplieron cinco días del espectacular robo que sacudió a Francia y el mundo y...