Bolivia alcanza $us 45.464 millones de PIB nominal en 2023

Economía
Publicado el 04/08/2024 a las 15h36
ESCUCHA LA NOTICIA

 En 2023, Bolivia logró un récord histórico en su Producto Interno Bruto (PIB) nominal de $us 45.464 millones. Este logro es especialmente significativo en el contexto de las dificultades internacionales surgidas desde la pandemia de 2020, cuando el PIB nominal cayó a $us 36.897 millones, informó el Ministerio de Economía.

Según un reporte de esa cartera de Estado, esta tendencia fue revertida gracias a las medidas aplicadas en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que es fundamental en el fortalecimiento de los diversos sectores productivos y la redistribución del ingreso.

El PIB real de Bolivia creció a un promedio anual de 4,3% entre 2021 y 2023, en un contexto internacional complejo, lo que resalta la resiliencia de la economía boliviana y la efectividad de las políticas implementadas.

Asimismo, en 2023, el país alcanzó su PIB per cápita más alto con $us 3.736. En 2005, este indicador llegaba a $us 1.037, es decir, que en 17 años de vigencia del MESCP, casi se multiplicó por cuatro, mejorando significativamente el bienestar y calidad de vida de la población.

La inversión pública ejecutada en la industria fue la más alta en la historia con $us 225 millones en 2023. Entre 2021 y 2023 el promedio de ejecución de este sector fue de $us 129 millones superando al ejecutado en el período 2006 – 2019 de $us 89 millones y al período 1987 – 2005 de sólo $us 3 millones.

Las recaudaciones tributarias también experimentan un crecimiento sostenido, alcanzando Bs 58.771 millones en 2023, un incremento del 38% desde 2020.

El saldo comercial registrado a inicios de 2024 se revirtió favorablemente para Bolivia, alcanzando un superávit de $us 68 millones en mayo de 2024, mes en el que el país exportó bienes por un valor de $us 807 millones e importó productos por $us 739 millones.

Además, los depósitos de los bolivianos en el sistema financiero ascendieron a $us 32.081 millones a mayo de 2024, mientras los créditos totales sumaron $us 31.514 millones. Los créditos en bolivianos alcanzaron un nivel histórico de 99,4%, al igual que los depósitos que se ubicaron en 90,3%, reflejo de la confianza en la moneda nacional.

En cuanto a los créditos, los destinados a Vivienda de Interés Social beneficiaron a un total de 100.705 familias a mayo de 2024, con un monto de $us 4.624 millones. Este programa genera empleos en el sector construcción, dinamiza la economía local y contribuye a reducir el déficit habitacional.

El sector productivo se fortaleció con el impulso de los créditos productivos. A mayo de 2024, 865.751 emprendimientos recibieron financiamiento por $us 14.655 millones.

Del total financiado, el 37% se destinó a la industria manufacturera, el 22% a la construcción, y 28% a la agricultura y ganadería, entre los principales.

Entre enero de 2021 y mayo de 2024, un total de 12.455 micros, pequeños, medianos y grandes empresarios accedieron a Bs 1.629 millones de financiamiento a través del crédito SIBOLIVIA, con una tasa de interés mínima del 0,5% destinada a apoyar la industrialización con sustitución de importaciones. El 65% se destinó a la industria manufacturera y el 33% a agricultura y ganadería.

Por otra parte, entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2024, el programa de créditos Mujer BDP contribuyó al empoderamiento económico de 10.978 emprendedoras que recibieron un total de Bs 616 millones a través de los créditos Jefa Hogar y Semilla Mujer. Esta iniciativa, combina financiamiento con capacitación y permitió el despegue de emprendimientos femeninos en diversos sectores.

En el ámbito social, Bolivia logró reducir la pobreza extrema a 11,9% en 2023, una disminución de 1,8 puntos porcentuales respecto a la gestión 2020, posicionando a Bolivia como la tercera nación con mayor reducción de la pobreza en América del Sur.

El índice Gini, que mide la desigualdad en la distribución de los ingresos, bajó de 0,45 en 2020 a 0,43 en 2023. Esta disminución es un paso hacia una mayor equidad en la distribución de ingresos y riqueza, impulsada por políticas de redistribución de ingresos, mejoras en el acceso a la salud y educación, y un crecimiento económico inclusivo.

Bolivia también acortó significativamente la brecha entre ricos y pobres. En 2005, los ingresos del 10% más rico eran 128 veces mayores que los ingresos del 10% más pobre del país, en 2021 esta diferencia se redujo a 20 veces.

La tasa de desocupación urbana se redujo a más de la mitad entre 2020 y 2023, pasando de 8,4% a 3,9%. Esta cifra representa una disminución de 4,5 puntos porcentuales y es la tasa de desocupación más baja del país.

Los programas sociales como el Bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy y la Renta Dignidad impactan significativamente beneficiando desde su creación a millones de estudiantes, mujeres, niños y adultos mayores, con una inversión social acumulada de Bs 59.414 millones hasta 2023, que mejoraron las condiciones de vida de los bolivianos.

Por otra parte, el programa Tarifa Dignidad, que ofrece un descuento del 25% en las facturas de electricidad a los consumidores cuyo consumo mensual no excede los 70 kWh, beneficia a más de 900.000 consumidores de electricidad en 2023.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...

El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro, como garantía para obtener...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis económica y promover una espiral...
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros.
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la infraestructura existente en el país,...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
El presidente de EEUU está imponiendo aranceles que afectan a empresas de 185 países de todo el mundo. Es sorprendente...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...