El sector privado ya puede financiar, ejecutar y administrar obras públicas

Economía
Publicado el 08/09/2024 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Las gobernaciones y los gobiernos autónomos municipales tienen desde hace pocos días “la posibilidad de hacer concesiones en las obras públicas. Si alguna gobernación desea concesionar la construcción de una carretera, lo podrá hacer en términos de lo que establece este decreto”, decía el pasado jueves 5 de septiembre el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, refiriéndose a la medida promulgada un día antes “con la finalidad de fomentar y ampliar los mecanismos de participación en la prestación de servicios públicos (…)”.

Se trata del Decreto Supremo N° 5216 que modifica una normativa similar promulgada en junio de 2009 y que establece las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios del Estado.

La figura legal

Ese decreto, en su artículo 5, inciso e, establecía la figura de Concesión Administrativa, que “es una forma de contratación entre una entidad pública y una persona natural o jurídica, para el uso de un bien de dominio público o la prestación de un servicio público por un tiempo limitado a cambio de una contraprestación; excluyendo los bienes y servicios que no sean susceptibles de concesionamiento por disposición de la Constitución Política del Estado o la Ley”.

La modificación vigente amplía figura a “la gestión, ejecución, uso y/o goce de un bien, obra o servicio público, por un tiempo limitado establecido en función de la naturaleza de la concesión y/o a la inversión del proponente, manteniendo el Estado el control y titularidad de los mismos”.

Ventaja para el Estado

Esto, “en primer lugar va a facilitar un ámbito de mayor ventaja para el Estado por contratos con empresas privadas”, dice José de la Fuente, abogado y exsecretario general de la Gobernación de Cochabamba, en la gestión del actual gobernador.

Y agrega: “Con esta modificación reglamentaria, el Estado se excusa de hacer inversiones o deja el margen de inversión al sector privado”, porque, en realidad, el principio debería ser que el Estado no debe ocuparse de todo, y ahora se está abriendo para que haya inversión privada en sectores en los que no vale la pena que el aparato público invierta, por ejemplo, ahorita estamos invirtiendo en una planta de procesamiento de papa, en Morochata, ¿quién va a administrarla?, además esa inversión de 18, 20 millones de bolivianos, ¿para qué va a ser útil? ¿para hacer papa frita? ¿para qué? ¿por qué no hace eso el sector privado?, porque por lo demás todos los que producen papa son privados, o sea, son campesinos, pero son privados”.

Eficiencia 

Y, en segundo lugar, agrega De la Fuente, “todos, el Estado y el usuario se benefician porque el actor privado es mucho más eficiente en la gestión, porque va a preocuparse por recuperar su inversión, no es como el (sector) público (que gestiona de) mala gana. El (concesionario) privado se va a tener que romper por recuperar su inversión para, además lucrar, porque esta es la cuestión y por eso es el artículo (delasnormativa correspondiente), habla de licitación, con esto está orientando (el asunto) a la competencia de inversiones privadas, claramente”.

Es decir que la nueva normativa cambia la situación precedente, donde, “al excluir al sector empresarial, el modelo económico no sólo se privó de una columna esencial de la estabilidad, sino que fortaleció los hábitos que resultaron en altos niveles de ineficiencia, poca transparencia y desorden en la provisión de infraestructura y servicios públicos”, señala  el expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, en un artículo publicado en  Los Tiempos el 26 de junio de este año.

Para Fernando Romero Torrejón, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, el alcance de la nueva normativa dependerá de la confianza que pueda generar el aparto estatal en los inversores privados.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...

El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro, como garantía para obtener...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis económica y promover una espiral...
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros.
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la infraestructura existente en el país,...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La laguna Alalay presenta uno de sus mejores niveles hídricos de los últimos años, consolidándose como un importante...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...