¿Hacia la Trumpcesión? El impacto de la guerra comercial de Trump

Mundo
Publicado el 04/04/2025 a las 17h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "esplendor" económico que se prometió, su legado podría terminar marcado por una desaceleración económica prolongada, un fenómeno que algunos analistas ya han comenzado a denominar la "Trumpcesión".

Esta potencial recesión, producto de un enfoque económico nacionalista, proteccionista y a menudo impredecible, podría dar lugar a un estancamiento en el crecimiento, una mayor desigualdad social y un retroceso en la competitividad global. En última instancia, lo que parecía ser un mandato enfocado en restaurar el poderío económico de Estados Unidos podría convertirse en un periodo de declive, donde los esfuerzos por revitalizar el país pudieran resultar en un desajuste en la economía mundial y la interna, afectando a sectores clave como el comercio, la inversión y la innovación.

Involucrado personalmente y respaldado por su equipo, Trump tiene la convicción de que su compleja estrategia arancelaria, centrada en gran medida en el proteccionismo industrial y en el uso de aranceles como una potente herramienta de negociación, está destinada al éxito, aunque reconoce que este proceso podría resultar "doloroso".

Trump aún no ha mostrado todas sus cartas, pero varios analistas advierten que los aranceles que está implementando podrían superar los niveles impuestos en la década de 1940, cuando se fundaron las bases de las instituciones comerciales globales y se negoció el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT), precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este acuerdo se firmó bajo la premisa de que los aranceles elevados suben los precios, reducen la demanda y, más temprano que tarde, afectan a las industrias que se pretenden proteger.

Prácticamente, todos los economistas avizoran un grave deterioro de los indicadores macroeconómicos debido a la ofensiva arancelaria de Trump. Y efectivamente, en su reunión periódica del mes de marzo, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos degradó las expectativas para 2025 a tan solo 1,7 por ciento de aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación de 2,7 por ciento, en contraste a las expectativas de un crecimiento de 2,1 por ciento con una inflación de 2,5 por ciento.

Además, se ajustó ligeramente la tasa de desempleo, llevándola del 4,3 por ciento al 4,4 por ciento, con la preocupación adicional de los recortes de plantilla en oficinas federales, impulsados por el magnate Elon Musk, en un intento de ajustar el presupuesto.

Aunque el presidente de la Fed aseguró que la economía está en "relativa buena forma", recomendó que "lo correcto era esperar a que se aclare la situación económica" advirtiendo que la política intensa de aplicación de aranceles ejercerá una presión alcista sobre los precios.

Entre el aumento de aranceles, el consecuente incremento en los precios y la cancelación de miles de funcionarios, se podría esperar un incremento inflacionario, lo que llevaría a la Fed a elevar las tasas de interés, encareciendo el crédito y reduciendo tanto el consumo como la inversión. Tal fuerza desestabilizadora podría alejar a Estados Unidos de su objetivo de "ser grande otra vez".

Además, la creciente incertidumbre económica provocada por decisiones como la cancelación de programas gubernamentales y la renegociación de acuerdos comerciales, podría minar la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales. Las consecuencias serían profundas: la desaceleración económica no solo reduciría el dinamismo del mercado laboral, sino que también pondría en peligro la estabilidad financiera del país.

En este contexto, lo que muchos esperaban como el renacimiento de una América "grande otra vez" podría terminar siendo una caída en picada hacia un periodo de estancamiento económico, con menos capacidad de innovación, menor competitividad en el escenario global. La "Trumpcesión" podría entonces convertirse en una realidad y un obstáculo para el tipo de prosperidad sostenida que el presidente había anticipado en su mandato.

La concepción del presidente estadounidense es que su estrategia, sustentada fuertemente en la aplicación de aranceles a diestra y siniestra comenzando por sus principales socios comerciales, impulsaría la producción y crearía nuevos empleos, ya que espera que sus socios bajen sus aranceles, lo que permitiría a Estados Unidos aumentar sus exportaciones y atraer a más compañías para instalarse en el país.

Expectativas muy cuestionables, teniendo en cuenta que la reacción inmediata de los países afectados no ha sido de sumisión, sino contestataria. Y, por otra parte, está por ver cuántas empresas abandonarán mercados ya establecidos para trasladar su producción a Estados Unidos.

Lo que es objetivamente cierto es que la ofensiva arancelaria está dando lugar a una guerra comercial, cuyas consecuencias impactarán fuertemente en los bolsillos de los consumidores estadounidenses. Por ejemplo, los aranceles sobre el gas y los combustibles provenientes de Canadá afectarán a la sociedad estadounidense, dado que Estados Unidos depende, en parte, tanto de la gasolina como del combustible para calefacción importado desde Canadá.

 

 

Tus comentarios

Más en Mundo

El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...
Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.

Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...
En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...