Comienza la marcha de la COB por la "defensa de la democracia y la economía"

Economía
Publicado el 10/09/2024 a las 9h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Sectores afines al arcismo, liderados por la Central Obrera Boliviana (COB) iniciaron este martes la "Marcha en Defensa de la Democracia y la Economía".

La concentración se inició cerca de las 08:00, en el Coliseo Multifuncional de la Ceja de El Alto y desde ahí se dirigen hasta la Asamblea Legislativa, en el centro de la ciudad de La Paz, con el fin de presionar la aprobación de los créditos “bloqueados”.

Si bien definida antes, la marcha transcurre en un contexto marcado por la irrupción de dirigentes evistas en la sede de la COB, la tarde del lunes, quienes denunciaron que el Gobierno y el secretario ejecutivo de la organización, Juan Carlos Huarachi, intentan “un golpe de Estado” con la toma de la Asamblea Legislativa. Sin embargo, el dirigente, al denunciar la toma del edificio de la COB, dijo que esa acción implica un “golpe sindical”.

Sobre la movilización de este martes, Huarachi adelantó queconcluirá con una “toma” del edificio legislativo. “No vamos a parar,  la marcha va a terminar con la toma física de la Asamblea y si no quieren legislar que asuman sus suplentes. Y si sus suplentes no quieren, vamos a plantear cierre del parlamento. No provoquen”, advirtió.

La marcha fue asumida en un ampliado el 4 de septiembre. El secretario ejecutivo de la COB anticipó que sería una gran movilización y que demandarían la aprobación de más $us 1.000 millones en créditos estancados en su tratamiento legislativo. Además, reclamó la consideración de “leyes sociales”, como la modificación de la Ley de Pensiones.

El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe, indicó que esta organización defenderá la democracia y la Constitución, además exigirá a la Asamblea Legislativa que apruebe los créditos externos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de EEUU estableció un impuesto mínimo de importación del 10% para los artículos provenientes de todos los países. Aquellos que exportan más a...
Este viernes 4 de abril, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba celebrará el Congreso Empresarial 2025, un evento clave para el...

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este miércoles, tras lograr avances en la atención a sus demandas planteadas al Gobierno. La...
Las intensas lluvias de los últimos días provocaron graves inundaciones en Bolivia, afectaron a más de 500.000 hectáreas de cultivos y causaron millonarias pérdidas al sector agropecuario. Así lo...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha un volumen superior a 280.000 litros por día de combustibles líquidos a las estaciones de servicio desde la planta de almacenaje de...
Las lluvias solo afectaron al 3,5% de hectáreas de cultivos en el país, lo que no pone en riesgo la seguridad alimentaria y el Gobierno nacional hará todo lo posible para recuperar la producción...


En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó este miércoles las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario...

Actualidad
El presidente de EEUU estableció un impuesto mínimo de importación del 10% para los artículos provenientes de todos los...
Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos...
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación...
Un grupo de personas alertó este miércoles del hallazgo de peces muertos en la represa de La Angostura, en el valle...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ganó un proceso instaurado en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...