Gobierno activa puente aéreo para llevar pollo y res a La Paz y El Alto

Economía
Publicado el 22/10/2024 a las 15h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional prevé puentes aéreos para transportar al menos unas 40.000 unidades de carne de pollo al mercado de La Paz, donde los precios de este alimento se dispararon a causa del "bloqueo evista por la impunidad".

"Espero que en las siguientes horas podamos concretar puentes aéreos para internar 40.000 pollos por día de forma tal de estabilizar el precio", informó este martes el viceministro de Logística y Comercio Interno, Grover Lacoa.

La autoridad gubernamental lamentó que la economía nacional y el abastecimiento a la canasta de la familia boliviana se vean afectados con un bloqueo de caminos de carácter político por parte de afines a Evo Morales.

"El bloqueo está perjudicando no solo el tránsito de productos terminados, o de alimentos, sino también de materias primas, de exportaciones, de importaciones y de combustibles. Es un momento muy complicado por la sequía, se empieza a sembrar y viene este bloqueo", manifestó.

Indicó que la ruta Santa Cruz - Cochabamba - La Paz es la principal vía de tránsito en Bolivia, que mueve alrededor del 85% de la carga nacional; sin embargo, ahora está "evidentemente" muy afectada por los bloqueos.

"Estamos logrando acuerdos con los frigoríficos y empresas cárnicas de res y de pollo para internar este producto vía las rutas Santa Cruz - Trinidad - San Borja - Yucumo - Caranavi - La Paz", aseveró.

Aclaró que, no obstante, esa ruta es mucho más larga, implica un tránsito de 45 horas, y por ello el costo logístico de transporte se incrementa de 70 centavos a Bs 1,60 y "eso está afectando el nivel de aprovisionamiento y de precios en el mercado".

Afines a Morales cumplen este martes nueve días de bloqueo indefinido, medida con la que exigen anular el proceso penal por trata y tráfico de personas contra el expresidente y piden que sea nuevamente habilitado como candidato presidencial para las elecciones de 2025.

La medida de presión extrema afecta a los diferentes sectores productivos del país, se reportan pérdidas superiores a los $us 400 millones y considerables perjuicios a la economía de la familia boliviana.

La carne más demandada

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), el consumo per cápita de carne de pollo se incrementó a 46 kilógramos este año en el país y es la proteína más demandada.

Tus comentarios

Más en Economía

Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...

El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la tarde ya estaban al otro lado de la cima de...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados, Rodolfo Ayala, recordó al candidato a la...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad apenas despierta, él ya se dirige hacia la...


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...