La lluvia y otros factores suben algunas verduras; otras rebajan

Economía
Publicado el 19/01/2025 a las 5h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta o el exceso de lluvia, además de  la elevación en los costos de producción, generaron que algunas verduras subieran de precio en las últimas semanas, como es el caso del tomate, la cebolla y la arveja. 

La administradora del mercado Integración del Sur, Maribel Rojas,  ubicado en La Tamborada, explicó que, en el caso de las verduras y frutas, mientras mayor producción se tenga, los precios tienden a bajar, pero si el producto escasea, entonces, todo se eleva. 

“Esta semana tenemos que el tomate, la cebolla están incrementando los precios. Antes estaban entre 80 y 90 bolivianos, ahora están a 100 o 120, hay un incremento de 10 a 20 bolivianos por caja. La cebolla antes estuvimos dando en 5 bolivianos la cuartilla, ahora está en 8 a 10”, señaló Rojas. 

Uno de los productores de tomate sostuvo que  en la época de siembra “había escasez del agua, por eso no hemos puesto mucho y ahora recién está lloviendo, pero tampoco vamos a poner siempre, no hay ni plantines, yo creo que va a subir incluso más”. 

Una de las comerciantes, que compró algunas cajas de tomate para llevar a los mercados minoristas, aseguró que, con el incremento por caja, no les quedará de otra que subir los precios y la cuartilla costaría entre 25 a 28 bolivianos, pese a que son conscientes de que podrían no tener mucha venta. 

“La gente después ya no quiere pagar. ‘Muy caro’, dicen, además que ya no hay plata”, se lamentó la comerciante. 

En el caso de la cebolla, la explicación es que el exceso de lluvia generó que las mismas se pudran y el costo de la carga de cinco arrobas subió de 70 u 80 bolivianos a 130 o 140, provocando que la cuartilla que antes se vendía en el mercado mayorista a 5 bolivianos, ahora cueste 8 o 10. 

Otra verdura que también fue afectada por la lluvia es la arveja, debido a que el exceso de agua puede provocar que la producción de estropee.  Por esta razón, en las últimas semanas el precio de la cuartilla fue elevándose desde los 15 bolivianos hasta los 25 y 30. 

En el caso de la papa, que mantuvo su precio entre 380 a 400 bolivianos la carga, es posible que en los siguientes meses empiece a elevar su costo, debido a que no hubo mucha siembra, por diferentes factores como la elevación del costo del abono y la escasez de diésel. 

Rojas indicó que “todo subió, los agroquímicos, las semillas.  Por lo menos, entre un 30 a un 60 por ciento se ha incrementado. Por ejemplo, los abonos han subido demasiado, lo que nosotros comprábamos con 1.200 bolivianos ahorita cuesta 1.800 o 2 mil”. 

Pero no todos los productos se elevaron; existen otros, como el pimentón y la achojcha, que bajaron. 

“Los precios que están por los suelos son la achojcha y el pimentón. La bolsa de pimentón está entre los 30 y 40 bolivianos y la achojta, entre los 25 y 30. Éstos son precios muy bajos, que ya para el productor no es rentable, porque tiene que pagar al cosechador, el flete, el transporte, ya no da ni para recuperar el capital”, dijo Rojas.

 

Dejan de producir o cambian de rubro

Los diferentes factores climáticos (sequía, granizadas, etc.), sumados a los conflictos sociales como los bloqueos, provocaron que los productores no pudieran rescatar, muchas veces, ni el capital invertido, lo que generó que muchos de ellos decidieran ya no sembrar o incursionen en otra verdura o fruta más rentable. 

“En los últimos años bajaron la cantidad de productores, por diferentes razones, como los bloqueos y la crisis económica, lo que provocó que ya no tengan capital para sembrar para esta época. Ya estamos sintiendo la disminución de la verdura y se va a sentir más todavía”, dijo Rojas.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de EEUU estableció un impuesto mínimo de importación del 10% para los artículos provenientes de todos los países. Aquellos que exportan más a...
Este viernes 4 de abril, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba celebrará el Congreso Empresarial 2025, un evento clave para el...

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este miércoles, tras lograr avances en la atención a sus demandas planteadas al Gobierno. La...
Las intensas lluvias de los últimos días provocaron graves inundaciones en Bolivia, afectaron a más de 500.000 hectáreas de cultivos y causaron millonarias pérdidas al sector agropecuario. Así lo...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha un volumen superior a 280.000 litros por día de combustibles líquidos a las estaciones de servicio desde la planta de almacenaje de...
Las lluvias solo afectaron al 3,5% de hectáreas de cultivos en el país, lo que no pone en riesgo la seguridad alimentaria y el Gobierno nacional hará todo lo posible para recuperar la producción...


En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó este miércoles las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario...

Actualidad
El presidente de EEUU estableció un impuesto mínimo de importación del 10% para los artículos provenientes de todos los...
Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos...
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación...
Un grupo de personas alertó este miércoles del hallazgo de peces muertos en la represa de La Angostura, en el valle...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ganó un proceso instaurado en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...