La lluvia y otros factores suben algunas verduras; otras rebajan

Economía
Publicado el 19/01/2025 a las 5h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta o el exceso de lluvia, además de  la elevación en los costos de producción, generaron que algunas verduras subieran de precio en las últimas semanas, como es el caso del tomate, la cebolla y la arveja. 

La administradora del mercado Integración del Sur, Maribel Rojas,  ubicado en La Tamborada, explicó que, en el caso de las verduras y frutas, mientras mayor producción se tenga, los precios tienden a bajar, pero si el producto escasea, entonces, todo se eleva. 

“Esta semana tenemos que el tomate, la cebolla están incrementando los precios. Antes estaban entre 80 y 90 bolivianos, ahora están a 100 o 120, hay un incremento de 10 a 20 bolivianos por caja. La cebolla antes estuvimos dando en 5 bolivianos la cuartilla, ahora está en 8 a 10”, señaló Rojas. 

Uno de los productores de tomate sostuvo que  en la época de siembra “había escasez del agua, por eso no hemos puesto mucho y ahora recién está lloviendo, pero tampoco vamos a poner siempre, no hay ni plantines, yo creo que va a subir incluso más”. 

Una de las comerciantes, que compró algunas cajas de tomate para llevar a los mercados minoristas, aseguró que, con el incremento por caja, no les quedará de otra que subir los precios y la cuartilla costaría entre 25 a 28 bolivianos, pese a que son conscientes de que podrían no tener mucha venta. 

“La gente después ya no quiere pagar. ‘Muy caro’, dicen, además que ya no hay plata”, se lamentó la comerciante. 

En el caso de la cebolla, la explicación es que el exceso de lluvia generó que las mismas se pudran y el costo de la carga de cinco arrobas subió de 70 u 80 bolivianos a 130 o 140, provocando que la cuartilla que antes se vendía en el mercado mayorista a 5 bolivianos, ahora cueste 8 o 10. 

Otra verdura que también fue afectada por la lluvia es la arveja, debido a que el exceso de agua puede provocar que la producción de estropee.  Por esta razón, en las últimas semanas el precio de la cuartilla fue elevándose desde los 15 bolivianos hasta los 25 y 30. 

En el caso de la papa, que mantuvo su precio entre 380 a 400 bolivianos la carga, es posible que en los siguientes meses empiece a elevar su costo, debido a que no hubo mucha siembra, por diferentes factores como la elevación del costo del abono y la escasez de diésel. 

Rojas indicó que “todo subió, los agroquímicos, las semillas.  Por lo menos, entre un 30 a un 60 por ciento se ha incrementado. Por ejemplo, los abonos han subido demasiado, lo que nosotros comprábamos con 1.200 bolivianos ahorita cuesta 1.800 o 2 mil”. 

Pero no todos los productos se elevaron; existen otros, como el pimentón y la achojcha, que bajaron. 

“Los precios que están por los suelos son la achojcha y el pimentón. La bolsa de pimentón está entre los 30 y 40 bolivianos y la achojta, entre los 25 y 30. Éstos son precios muy bajos, que ya para el productor no es rentable, porque tiene que pagar al cosechador, el flete, el transporte, ya no da ni para recuperar el capital”, dijo Rojas.

 

Dejan de producir o cambian de rubro

Los diferentes factores climáticos (sequía, granizadas, etc.), sumados a los conflictos sociales como los bloqueos, provocaron que los productores no pudieran rescatar, muchas veces, ni el capital invertido, lo que generó que muchos de ellos decidieran ya no sembrar o incursionen en otra verdura o fruta más rentable. 

“En los últimos años bajaron la cantidad de productores, por diferentes razones, como los bloqueos y la crisis económica, lo que provocó que ya no tengan capital para sembrar para esta época. Ya estamos sintiendo la disminución de la verdura y se va a sentir más todavía”, dijo Rojas.

Tus comentarios

Más en Economía

Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...

El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro, como garantía para obtener...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis económica y promover una espiral...
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros.
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la infraestructura existente en el país,...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...