Arce entregará este 24 de febrero la siderúrgica del Mutún

Economía
Publicado el 06/02/2025 a las 11h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de más de 60 años, el anhelado Complejo Siderúrgico del Mutún es una realidad y este 24 de febrero será entregado por el presidente Luis Arce, informó ayer el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos.

La colosal obra, edificada en el municipio de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz, consolidará la industrialización de la serranía del Mutún, donde se encuentran yacimientos de hierro y manganeso descubiertos en 1848.

“Este megaproyecto del Bicentenario será entregado oficialmente el día 24 de febrero, lunes, a las 10 de la mañana”, confirmó Santos en una conferencia de prensa junto con el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

Adjudicada a la empresa china Sinosteel en 2016, la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún fue paralizada en 2020 por el régimen de facto de Jeanine Áñez. Su edificación fue reanudada en 2021, por instrucción del presidente Arce.

Fue erigida sobre 42 hectáreas y cuenta con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. Todo representa una inversión de $us 546 millones.

La nueva factoría industrial ya produjo sus primeras barras corrugadas de acero y alambrón; la primera es requerida para la construcción, y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.

Santos informó que el Complejo genera “más de 250 millones de dólares por año” y procesará “800.000 toneladas de carga bruta y, mensualmente, 66.000 toneladas en su máximo funcionamiento”.

Alvarado recordó que este megaproyecto fue anhelado por “más de 60 años” y que ni los “gobiernos oligárquicos, ni neoliberales pudieron ejecutarlo, y ahora en solamente tres años y medio” se consolidó.

“Hemos empezado a construir este complejo en agosto del 2021 con el relanzamiento que ha hecho nuestro presidente de este proyecto en junio de 2021. Y ahora, en escasos tres años y medio, se está haciendo realidad este proyecto con el impulso, con ese interés de nuestro presidente Luis Arce”, destacó.

Con la producción de 200.000 toneladas anuales de acero entre hierro conjugado y alambrón, la factoría estatal cubrirá el 50% de las importaciones, lo que permitirá que no salgan del país $us 260 millones.

El megaproyecto trabajará en tres turnos y generará 700 fuentes de trabajo de forma directa y 2.000 indirectos.

Alvarado anticipó que el producto final que llegará al mercado nacional tendrá un costo menor al importando, porque el costo de producción será más bajo.

De acuerdo con el presidente de la ESM ya se tiene en planes la construcción de una segunda planta, con la que se cubrirá el 100% de la demanda del mercado nacional.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente, indica un comunicado de YPFB Transporte S.A...

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas. Entre sus principales...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) cubre hasta un 40% del costo final del arroz para garantizar un “...
La Aduana Nacional (AN) recordó que todo medicamento destinado al uso y consumo humano requiere, para su nacionalización, la certificación emitida por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías...
Presentaron el proyecto de Ley de Reactivación de la Exploración y Explotación de Hidrocarburos, el cual plantea pagar un incentivo para la exploración por el gas entregado al mercado interno.


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los grupos de rescate y pobladores continúan con la búsqueda del poblador que el miércoles cayó al río Sacta, en el...
Las acciones de las principales empresas fabricantes de automóviles caen con fuerza en Bolsa tras la decisión del...
El destacado maestro y dirigente sindical, Miguel Lora Ortuño, falleció luego de luchar contra una dura enfermedad y...
Cinco mineros perdieron la vida el miércoles por un derrumbe en la mina Coronación SRL., en Sorata en La Paz, a pesar...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...