Más de mil vehículos eléctricos ya circulan en Bolivia, según la CAB
Algunas empresas importadoras de vehículos eléctricos ya realizaron pruebas de circulación en algunas de las calles más empinadas de la ciudad de La Paz y lo hicieron sin ningún problema. Según el reporte de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), actualmente en el país ya circulan más de 1.000 motorizados eléctricos y la tendencia de la demanda es creciente. Según datos de una de las empresas que comercializan este tipo de coches, el crecimiento del parque automotor a nivel mundial es del 40 por ciento y en Bolivia fue del 2.700%.
La escasez de combustibles, el precio de los vehículos eléctricos, además de las facilidades que ofrecen los gobiernos locales y el Nacional, hicieron que su demanda y también su oferta empiecen a crecer, aunque una de las dificultades que se presenta es la falta de estaciones de carga y las que hay carecen de la suficiente potencia.
El gerente de la CAB, Luis Encinas, destacó también que este tipo de vehículos no se ofertan en fronteras, es decir, que no hay vehículos eléctricos “chutos”. “Vehículos eléctricos no se venden en la Zona Franca de Iquique, es decir, no los venden de contrabando. En realidad, un tema que hay que considerar de que los vehículos que ingresan en el país son aquellos que están considerados como desecho en el mundo. Son vehículos que en el Japón han cumplido su vida útil e incluso en Japón pagan para que uno vaya a recogerlos”.
En medio de las protestas por la caída de las ventas por el solo anuncio que se autorizaría la legalización de los autos indocumentados, Encinas destaca como acertada la decisión del gobierno de incentivar la importación de vehículos eléctricos, aunque aseguró que no es ir al exterior a “pedir en una vitrina este, este y traerlos. Hay que ajustarse a la producción del siguiente año de las fábricas. Entonces, hay algunas empresas que producen trimestralmente, otras semestralmente y otras anualmente”.
La suspensión del pago de impuestos “incentiva la importación, tanto de vehículos eléctricos como de híbridos”, explica Encinas. La preferencia de los consumidores bolivianos es por los vehículos híbridos enchufables, “es un vehículo que tiene dos motores, tiene un motor eléctrico y tiene un motor a gasolina. El motor de gasolina únicamente ayuda cuando requiere fuerza el vehículo y le hace ahorrar aproximadamente un 85 por ciento de combustible”.
En el país hay 14 estaciones de carga públicas que son de baja potencia, soportan una carga máxima de 14 kilovatios (kw), por lo que tardan hasta ocho horas.
























