Paz, en El Alto, anuncia reformas e incentivos fiscales para impulsar la economía
Al final de la tarde de este martes, el presidente electo, Rodrigo Paz, llegó hasta Ciudad Satélite en El Alto, para reunirse con sectores productivos de esta ciudad. Durante su encuentro, el mandatario electo habló de impulsar al sector productivo con incentivos fiscales.
"Vamos a llevar adelante una serie de incentivos fiscales, no estoy inventando nada nuevo, lo que ya hemos hecho, no es promesa, sino es parte de un plan de gobierno con el cual hemos ganado una elección", manifestó Paz.
El mandatario electo criticó a los gobiernos del MAS, señaló que gastaron 60.000 millones de dólares y generaron una deuda interna y externa de 40.000 millones más; sin embargo, no hay planes de desarrollo para Bolivia.
Agregó también que con la gestión que liderará se acabaron los "liderazgos únicos o caudillos". Ahora se busca trabajar en equipo, aunque admite que le está costando conformar su gabinete.
"Quiero ser honesto, he hablado con muchos, quieren ayudar, pero les da miedo la función pública porque cuando eres ministro o viceministro te caen juicios pues, siempre hay alguno que quiere extorsionar por juicio", señaló.
Señaló que, tras 20 años de gestión del MAS, el nuevo Gobierno se dará tres semanas para aplicar cambios que van a impulsar la economía.
"Estamos armando el mejor equipo de hombres y mujeres para dar respuestas rápidas en el tema de la producción nacional, evidentemente simplificar las cosas hoy día es muy complicado", señaló.
Destacó que la formalidad es cara en Bolivia; sin embargo, la idea en su Gobierno es simplificar la formalidad para que sea más económico y de esta manera las empresas puedan acceder a créditos o acceder a cooperación internacional.
Al encuentro, que se desarrolló en un salón de eventos de Ciudad Satélite, asistieron gremiales, transportistas y emprendedores.
“Esperamos la reactivación económica para todos los alteños, en especial para la familia gremial”, manifestó Luis Paco, dirigente gremial de El Alto.
Paco agregó que el sector espera conocer novedades en torno al dólar, pues considera es fundamental para la reactivación económica. “Mientras haya dólares se va a ir mejorando la cosa, el dólar juega un rol muy importante”, señaló Paco.
Corrupción actual y confianza en sus parlamentarios
El presidente electo se refirió también a la corrupción en la administración del Estado y sus instancias descentralizadas y en apuntó a la empresa pública más grande que tiene el país.
"YPFB se volvió un nido de corrupción, un nido de tranzada, y saben bien ustedes que muchas veces ven para dónde va el diésel, para dónde va la gasolina. Y aquí la decisión es clara, o hacemos unos cuantos millonarios o logramos pelear todos contra esa corrupción", indicó Paz.
En esa línea, la autoridad dijo que es importante luchar contra la corrupción en coordinación con todos los ciudadanos.
"Tenemos que luchar todos compañeros, y cuando yo apunte con el dedo y diga este, este nos ha robado, yo espero el respaldo, porque o cortamos de raíz toda esta corrupción campeante dentro de YPFB, y ahí necesitamos ayuda".
Asimismo, aseguró que necesita senadores y diputados "transparentes" que no negocien leyes, sino que debatan y analicen (los proyectos de) normas que lleguen a la Asamblea.
"Yo tengo plena confianza en nuestros compañeros senadores, compañeras senadoras, diputados, diputadas (…)", dijo.
Asimismo, indicó que si alguien desea negociar su respaldo a un proyecto de ley será denunciado, ya que la prioridad de la nueva ALP, afirmó, será la gente y no problemas políticos internos.

























