Apuestan por erradicar el 50% del analfabetismo
El Programa de Alfabetización se reunió en Cochabamba con la Ministra de Educación
Los responsables del Programa de Alfabetización Yo, sí puedo aseguran que Cochabamba será el primer departamento en conseguir que toda su población sepa leer y escribir aunque por problemas ajenos a la organización, anunciaron que esta meta no se conseguirá hasta el 14 de septiembre como se tenía programado.
Sin embargo, Tacachi será el segundo municipio en todo el país, en declararse libre de analfabetismo y el Presidente llegará a esta capital para celebrarlo igual que hizo en Tolata, el primer distrito en el que toda la población sabe leer.
En una reunión realizada en la Federación de Maestros de Cochabamba, todos los funcionarios que trabajan en este plan del Gobierno, junto a la ministra de Educación, Magdalena Cajías, evaluaron el desarrollo de este programa y definieron que hasta el aniversario de la región se logre alfabetizar a más de la mitad de las personas que no saben leer y escribir en el departamento para que hasta fin de año se pueda declarar a Cochabamba como una región libre de analfabetismo.
La coordinadora de este proyecto en el departamento, Cecilia Plaza, confirmó que con este proyecto, 25.690 personas aprendieron a leer. Esta cifra apenas representa el 12 por ciento de los analfabetos que según el Instituto Nacional de Estadísticas existen en el departamento. La funcionaria aclaró que hasta fines de julio, se habrán capacitado otras 93.830 personas, haciendo un total de 119.520 alfabetizados, con lo cual se logrará llegar a la mitad de los analfabetos del departamento.
Alfabetizados
" El 30 de julio el municipio de Tacachi será declarado por el presidente Evo Morales como el segundo municipio libre de analfabetismo en todo el país.
" Tolata fue el primer municipio boliviano que pudo clasificarse en esta situación y su declaratoria la efectuó el Jefe de Estado.
" Otros municipios que serán declarados libres de analfabetismo son Tiquipaya, Santiváñez, Punata y Chimoré.
Seduca seguirá igual
La ministra de Educación, Magdalena Cajías, confirmó que la situación del Servicio Departamental de Educación (Seduca) en Cochabamba se mantendrá como está hasta que se apruebe la Ley Educativa Avelino Siñani, que permitirá una institucionalización de estos cargos en todo el país.
Cochabamba tiene dos directores del Seduca desde mayo de este año, pues tanto la Prefectura como el Ejecutivo designaron autoridades para este cargo, por eso Milton Pereyra y Rubén Ustáriz dirigen la entidad. En todo este tiempo, el desarrollo de las actividades en el Seduca tropezó con varios conflictos, pues ambas autoridades se disputan el control y mientras uno pone candados en las oficinas, el otro deja de pagar las facturas de agua, luz y teléfono.Pese a esta situación, la Ministra dijo que no puede hacer nada porque el país está en el proceso de transición de la Ley de Reforma Educativa a la nueva norma, que además será ratificada por la Constituyente.