Controlarán agua que entra a Alalay

Cochabamba
Publicado el 18/03/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay (Crempla), máxima instancia de control del afluente, ejecutará 17 acciones de emergencia para revertir el desastre ambiental que ha ocasionado la muerte de miles de peces. Sin embargo, aún no se cuenta con un presupuesto.

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, no supo explicar la cantidad de recursos con los que se cuenta para el plan, pero indicó que el de la dirección no es suficiente.

Entre los principales puntos está incrementar el control de ingresos de aguas residuales a los desagües pluviales, rebalses de la red de alcantarillado y del sistema de bombeo de Semapa.

Además, implementar un plan de rescate de fauna representativa y un estudio de la calidad de lodos y la notificación del desalojo de comodatos vencidos.

El responsable de Consejo Departamental de Medio Ambiente, Jhon Zambrana, dijo que los comodatos de Aurora y Municipal vencieron y el de Wilstermann está fuera de norma.

El presidente del Aurora, Bernardo Pavisic, instó al Crempla a inspeccionar las instalaciones y verificar que el predio no contamina. En tanto que el delegado de Wilstermann, José Rodríguez, dijo que buscan responsabilizar de la crisis a los clubes, cuando el  Comité debió asumir acciones de control.

La Contraloría Departamental pidió a las instituciones del Crempla, desde 2009, no sólo hacer actividades recurrentes como la extracción de algas, sino otras como sanear el agua.

La directora de Recursos Departamentales y Medio Ambiente de la Gobernación, Ana María Bayro, explicó que se trabaja en el monitoreo de la calidad del agua y se hará la gestión del agua que entra y sale.

Movilización ciudadana

Global Shapers Community Cochabamba creó una página web denominada “Salvemos a Nuestra Laguna” y convocó a una campaña de limpieza en Alalay el domingo a las 9:00.

 

RECHAZAN DECLARAR DESASTRE

Por segunda vez, la Asamblea Departamental rechazó declarar emergencia por el desastre ambiental de la laguna Alalay. La bancada del MAS, que tiene la mayoría, argumentó que primero se requieren los informes del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay (Crempla), que el próximo martes dará una explicación al pleno.

El asambleísta de Demócratas Mario Orellana dijo que el MAS tiene una “actitud de ensañamiento. La Alcaldía no es la única que debe actuar ante una situación”, opinó.

La presidenta de la Asamblea, Leonilda Zurita, indicó que ni siquiera el Concejo Municipal, con mayoría Demócrata, declaró emergencia. “No es un desastre natural, es descuido, porque se presupuestaron 12 millones, pero se redujeron, cuando falte plata estamos dispuestos a declarar emergencia”, concluyó. El Crempla tampoco presentó los resultados de laboratorio de la laguna.

 

SACABA OFRECE AGUA LIMPIA

A más tardar en mayo, Sacaba estará en condiciones de desviar 40 litros de aguas servidas tratadas por segundo de su planta de oxidación en El Abra hacia la laguna de Alalay. El ofrecimiento fue ayer por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Sacaba (Emapas), en un acto público en la Gobernación.

El aporte de este afluente será de mejor calidad que las aguas negras que actualmente se desvían hacia la laguna sin ningún tratamiento. Sacaba espera que la planta de oxidación que construye en El Abra genere 60 litros por segundo y 20 serán destinados al riego, explicó el gerente de Emapas, Nelson Coronel.

Explicó que será una forma de garantizar que la laguna tenga un aporte de aguas saneadas. La planta está a 200 metros del canal de agua que desvía parte del caudal del río Rocha hacia Alalay. La propuesta se materializará una vez que los dos municipios firmen un convenio de mutuo acuerdo.  

 

GERENTE DE SEMAPA AFIRMÓ QUE CONEXIONES CLANDESTINAS SON CONSTANTES POR EL CRECIMIENTO

Notifican a 60 industrias de entorno de la laguna

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comenzó a notificar a 60 industrias, entre fábricas de jeans y pollerías, ubicadas en el entorno de la laguna Alalay para que implementen módulos de pretratamiento de aguas.

El gerente de Semapa, Gamal Serhan, explicó que estas actividades son las que generan un mayor grado de contaminación, debido a que botan sus desechos al desagüe pluvial, tierra o alcantarillado sanitario.

El objetivo es la suscripción de convenios para controlar los niveles de descarga de acuerdo a norma y para que presenten los certificados de funcionamiento.

En un recorrido por el entorno se evidenció 12 ingresos clandestinos de aguas negras y de fábricas de jeans.

Al respecto Serhan, afirmó que el principal problema se origina en el agua que ingresa del río Rocha y no en las industrias y las conexiones ilegales.

Serhan deslindó cualquier responsabilidad sobre el control de las conexiones clandestinas en los desagües pluviales como una de las fuentes de contaminación del agua de la laguna Alalay. “Es una competencia exclusiva del gobierno municipal”, aseveró.

El gerente reconoció que las conexiones clandestinas son constantes, se generan en diferentes lugares a la par del crecimiento de la mancha urbana. “Nosotros no vamos a poder dar fin”, aseveró.

La Contraloría del Estado recomendó la renovación de la red de alcantarillado del lado oeste en su totalidad.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...