Se reduce caudal del río Rocha

Cochabamba
Publicado el 29/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La cuenca del río Rocha también siente las consecuencias de la dura sequía por la que atraviesa el departamento, sumado su estado “crónico” de contaminación que tiene hace años. En un recorrido por distintas zonas en Cercado, se encontraron sectores secos, agua negra y el olor nauseabundo es insoportable.

“El río Rocha está seco, para esta época ya venía el agua de las lluvias para el riego, pero ahora ya no hay”, aseveró un agricultor de Maica Sud, Jesús Carvajal, cuando transportaba pasto para alimentar a su ganado.

El panorama es preocupante. En el municipio de Sacaba y Cercado los agricultores construyeron diques para retener el agua y dispusieron de bombas de agua en las orillas del río, que se distribuyen por día, para regar sus productos ante la escasez del líquido.

Sin embargo, las aguas de esta cuenca que pasan por los siete municipios del eje metropolitano continúan siendo contaminadas por los desechos de los hogares e industrias. Su uso no es apto para el riego porque provoca la salinización de suelos,  su consumo a través de alimentos regados con estas aguas puede generar enfermedades gastrointestinales.

“Las aguas del  río Rocha se encuentra en un estado crónico de contaminación por los valores bajos de oxígeno disuelto y valores elevados de DQO y DBO, que llegan a la anoxia durante la época de aguas bajas”, según indica la memoria del ciclo de conferencias “Análisis de la Problemática de la Laguna Alalay y el Río Rocha-Protegiendo la Biodiversidad” de la UMSS.

También está altamente eutrofizado, lo que significa que existe el aumento de la productividad del ecosistema debido al incremento de nutrientes que provienen de los desechos orgánicos.

Ante esta situación se recomendó eliminar las fuentes puntuales de contaminación, obligar a las fábricas e industrias a tener plantas de tratamiento antes de verter sus aguas al sistema de alcantarillado y realizar el monitoreo biológico y químico continuo.

Otros humedales del municipio de Cercado que sufren por la sequía y abandono de las autoridades son las lagunas de Coña Coña, un espacio seco y lleno de lodo; Quenamari, donde las construcciones avanzan sin control al vaso de agua seco; y Alalay que sufre una crisis con la posibilidad de desaparecer.

 

AUDITORÍA PREVÉ 42 TAREAS

La Contraloría General del Estado emitió informe con 44 recomendaciones en mayo de 2012 para las alcaldías en el que estableció que el 60 por ciento de la contaminación era causada por la descarga de aguas domiciliarias de los municipios de Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, por lo que pidió la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas para revertir su situación de desastre.

A cuatro años de estas recomendaciones, Sacaba es el único municipio que avanza en la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales que se prevé funcione, una de ellas, el próximo mes, según el responsable de Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sacaba, Óscar Zelada.

Asimismo, la Gobernación elaboró un Plan Director de la cuenca del río Rocha el pasado año, en la que plantea cuatro programas estratégicos: la descontaminación del río Rocha, su regulación y encauzamiento, renaturalización, riego y reuso de aguas residuales, que cuentan con planes y acciones que están sin concluirse y algunas no se iniciaron, según el recorrido hecho por dos de los siete municipios del eje metropolitano involucrados.

 

OPINAN LOS AGRICULTORES

Víctor Valencia, comunario del Abra Baja

Tengo mi terreno aquí cerca al río, en Sacaba, que no es grande y estamos acostumbrados a la agricultura, tal vez si las autoridades nos ayudarían con pozos no estaríamos usando este tipo de agua en estos maizales, que son para forraje. Los vecinos directamente sacan sus alcantarillados al río sin pensar que lo están contaminando en la naturaleza. Antes yo me bañaba, había pescaditos y hasta la víbora navegaba; ahora ya no.

Jesús Carvajal, comunario de Maica Sud

El río Rocha está seco, no hay agua, ya en esta época había más agua para riego porque ya venían de las lluvias. Ahora ya no hay agua para el riego. Hemos puesto bombas en el río para regar los pastos, las alfas porque no hay lluvia y necesitamos mantener los terrenos. El agua hace 16 años era cristalina, ahora, la diferencia es harto porque vienen aguas contaminadas y negras, cada vez está peor y nadie hace nada.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

Actualidad
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...