Tiquipaya está obligada a buscar fuentes de agua

Cochabamba
Publicado el 21/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Tiquipaya, en el pasado tierra de haciendas y flores, comienza a sentir la tensión por la falta de agua ante el aumento de su población, la falta de nuevas fuentes, la sobreexplotación de pozos y la demora en la dotación de Misicuni, según el estudio Políticas Públicas de Manejo de Agua en la Región Metropolitana del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) y el Centro de Agua y Saneamiento Ambiental de la Universidad Mayor de San Simón.

La oferta de agua de los sistemas de Tiquipaya es de 173 litros por segundo, pero baja al menos un tercio a partir de agosto y la gente tiene que abastecerse de cisternas. La investigación propone hacer un plan para 50 años. 

Tiquipaya se abastece de sistemas comunales y barriales, organizados en cooperativas y asociaciones. Hoy cuenta con 48 Organizaciones Territoriales de Base y 51.799 habitantes.

“Los sistemas comunales de pozos son los más importantes y abarcan el 64 por ciento de la población, seguida de vertientes y ríos”, remarca la investigación.

Otra de sus características es que cuentan con cinco sistemas mixtos de ríos y pozos, vertiente y pozo, vertiente y carro cisterna, vertiente y río, río y tajamar.

Sólo el 30 por ciento del agua pasa por un sistema de cloración. Una comunidad recibe agua de Semapa por un acuerdo.

Son  sistemas autogestionados por los usuarios, porque no existe una empresa municipal y la Alcaldía tampoco administra una fuente de agua.

El estudio remarca que la población soporta un déficit y que el agua que puede dotar Misicuni es complementaria a los sistemas comunales. Tiquipaya cuenta con una reducción gradual de caudales que varía en las diferentes épocas del año.

En temporada de lluvia, de diciembre a abril, la oferta de agua estimada es de 173 litros por segundo con un déficit de 42 litros.

En tanto que al comienzo de la época seca, de mayo a septiembre, la oferta es de 115 litros por segundo y se requieren 100 litros por segundo más para atender la demanda de agua de los usuarios. En la temporada seca, entre octubre y diciembre, la oferta es más baja.

 

2-agua-tiquipaya-proyecto-vale.jpg

COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA
Los Tiempos/Ramiro Moncada A.

3-agua-tiquipaya-proyecto-vale.jpg

TIPOS DE ORGANIZACIÓN
Los Tiempos/Ramiro Moncada A.

 

Tarifas varían de acuerdo al sistema y primera propuesta

Los usuarios de agua de Tiquipaya pagan entre 50 centavos de boliviano y 1,50 por metro cúbico de agua. Sólo cuando acceden al líquido a través de los carros cisternas cancelan 8 bolivianos por metro cúbico. Por ahora, se desconoce cuánto pagarán por el agua que entregue la represa de Misicuni en unos dos años. 

El agua que se capta de las vertientes es una de las más accesibles, con una tarifa mensual de entre 5 y 25 bolivianos. En tanto la tarifa de los pozos va de 10 a 45 bolivianos. La frecuencia de abastecimiento varía durante el año. En la temporada de lluvia es posible contar con un servicio las 24 horas. Sin embargo, a medida que comienza la época seca, se aplica un racionamiento de 12 y 6 horas.

El estudio identificó como una alternativa para reducir el déficit de agua en Tiquipaya la dotación de agua del Proyecto Múltiple Misicuni. Como primer paso propone la creación de un directorio único constituido por un representante del municipio y un representante de cada uno de los tres distritos del municipio que están en el área de influencia del megaproyecto.

Otra tarea es definir el caudal básico de entrega de agua a los tres distritos de Tiquipaya comprendidos en el Proyecto Misicuni. También se requiere definir las características de la infraestructura para dotar de agua a los pobladores de los sistemas comunitarios. El estudio además propone eliminar todo concepto de impuesto al servicio de agua potable, categorías e indexación al dólar o la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFVs).

 

OTROS MUNICIPIOS

• El estudio Políticas Públicas de Manejo de Agua en la Región Metropolitana del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) y el Centro de Agua y Saneamiento Ambiental (CASA) de la UMSS se realizó en cinco de los siete municipios del eje.

• El domingo 14 de mayo, Los Tiempos publicó en la sección Local los resultados del estudio en el municipio de Colcapirhua.

• La investigación reveló que la mayoría de los pobladores reciben agua de pozo que no es apta para consumo porque contiene metales y bacterias. Aconseja priorizar la entrega de Misicuni a este sector.

 

 

1_b4_rochaa.jpg

Una de las represas de las que se abastece de agua el municipio de Tiquipaya en la zona de Montesillo.
José Rocha

LOS PLANES PARA LA REGIÓN

Ejecutarán 71 proyectos de agua

La Gobernación de Cochabamba dará prioridad este año a los proyectos de consumo de agua para consumo humano y riego.

En 2017, se ejecutarán 71 proyectos, fundamentalmente, en la región andina de Cochabamba, informó el secretario de Planificación, Filemón Iriarte.   

“Al margen de los proyectos de continuidad que son plurianuales y se los están ejecutando en todo el departamento, hemos incorporado, sobre todo en los dos últimos años, con énfasis, el tema del agua potable y para riego”, dijo. Los municipios beneficiados serán Ayopaya, Cocapata, Independencia, Morochata, Arque, Tacopaya y Bolívar.

 

Invierten Bs 200 millones en riego

Entre 2016 y 2017, se ha previsto la ejecución de poco más de 60 proyectos de riego para Cochabamba con los programas Mi Riego 1 y 2 con una inversión de 400 millones de bolivianos.

En 2016 con Mi Riego 1 se ejecutaron 30 obras de riego con una inversión de más 180 millones de bolivianos. El Gobierno invirtió el 50 por ciento, la Gobernación y los municipios el otro 50. “Nosotros como Gobernación hemos cubierto esto con el programa de fideicomiso”, sostuvo Iriarte.

Según puntualizó la autoridad, para este 2017 existen 31 proyectos que a la fecha están en ejecución con un 50 por ciento de avance. Estos proyectos están enmarcados en el programa Mi Riego 2 con una inversión de 200 millones de bolivianos de los tres niveles de Gobierno.

 

Crearán empresa metropolitana

El Consejo Metropolitano avanza en el estudio para crear una empresa metropolitana del agua en Cochabamba. El objetivo es que esté lista en julio, cuando el Proyecto Múltiple Misicuni comience a operar con todos sus componentes: dotación de agua y generación de energía eléctrica.

El gobernador Iván Canelas dijo en su informe a la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba que el estudio está a cargo de la consultora Omicron. La empresa debe entregar el análisis socioeconómico y la propuesta para implementar lo que podría ser la empresa metropolitana del agua. Semapa será la primera empresa en recibir el agua de la represa. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...