Plantean compartir control de gases en Cochabamba

Cochabamba
Publicado el 19/06/2017 a las 4h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante los altos niveles de contaminación por emisión de gases  en el departamento, algunos municipios plantean que el control debería realizarse en todo el eje metropolitano.

El presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Víctor Osinaga, señaló que la problemática de la contaminación por emisión de gases del parque automotor debe ser abordada desde el Consejo Metropolitano y que en ese sentido, recuerda, se trabajaba en la implementación de un taller de control de medición de gases con la Gobernación. “El objetivo era poner como un taller para todo el eje metropolitano que sea una especie de laboratorio a donde todos los vehículos puedan ir, pero el proyecto quedó estancado”, dijo.

Asimismo manifestó que este aspecto no pasa por ser tan solo un tema municipal porque economicamente no sería sustentable.

Por su parte la Secretaria de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, señaló que no existe todavía un proyecto de este tipo, pero que el control de emisión de gases debe hacerse en cada municipio y que esto implicaría una inversión propia. También reconoció que el transporte a nivel general es el que más contamina, seguido de las ladrilleras y las industrias. Aseguró que es recomendable generar un planteamiento a nivel metropolitano, con tareas específicas como instalar un sistema de medición en surtidores. “De manera que todo vehículo, al cargar combustible, también se le deba controlar los gases que se emitan y eso pasa a un sistema digitalizado, si algún vehículo sobrepasa los niveles permitidos debería ser remitido a un taller”, aseveró.

En el caso del municipio de Sacaba, el alcalde Humberto Sánchez dijo que se trabaja con Swisscontac en un proyecto para mejorar la calidad del aire, que incluirá al sector de transporte público como a algunas ladrilleras que existen en el municipio.

Por lo pronto aseguró que se busca financiamiento para el proyecto del Centro de Monitoreo que permitirá controlar y medir la emisión de gases tóxicos que alcanza los 4 millones de bolivianos en infraestructura.

Por su parte el municipio de Quillacollo, el secretario general, Albert Valdivia, destacó que la Red MóniCA emite informes de manera semanal del control de la calidad del aire, también dijo que la Alcaldía negocia un convenio con Swisscontac para lograr el financiamiento de equipos para medir los gases.

En el caso de la Alcaldía de Cercado se pretende implementar el taller y otras acciones.

 

LADRILLEROS EN EMERGENCIA

Ladrilleros se encuentran preocupados debido a que representantes de la Alcaldía aún no se reunieron con ellos, se preveía que lo harían el pasado viernes pero dos autoridades no llegaron al encuentro.

El representante del sector, Felix Maita, señaló que los productores ahora analizan la situación y esperarán hasta este lunes para una nueva convocatoria con la Alcaldía.

Si es que no existe una respuesta clara anunciaron que se reunirán en un ampliado para determinar qué tipo de acciones asumirán debido a que ellos cumplieron con sus compromisos al municipio como fue la aplicación de la pausa ecológica del 15 de junio al  15 de julio.

“Nosotros vamos a hacer movilizaciones más contundentes porque no vamos a dejar nuestras fuentes de trabajo, si el lunes no nos re programan la reunión, la Asamblea definirá lo que vamos a hacer”, dijo.

Aclaró que ninguno de los hornos están en funcionamiento y que están dispuestos a controles que puedan realizar las autoridades.

Con relación a los procesos instaurados contra los productores, señaló que se espera la reunión con las autoridades de la Alcaldía para tratar este tema, debido a que solamente defienden sus fuentes de empleo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

Actualidad
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...