Hacinamiento se agrava en la cárcel de El Abra

Cochabamba
Publicado el 12/08/2017 a las 4h21
ESCUCHA LA NOTICIA

A cuatro años del anuncio de ampliación de la máxima seguridad de El Abra, en Sacaba, el hacinamiento en el reciento es dramático. Hay internos que duermen en los pasillos por falta de espacio en las celdas.

La cárcel tiene 793 detenidos, cuando su capacidad es para 360, según una inspección realizada ayer por el asambleísta departamental, Freddy Gonzales (Demócratas).

En los dormitorios para 15 personas hay 30 detenidos. Las camas de un metro están superpuestas y sólo se deja espacio para un pequeño pasillo para caminar. En cada pieza hay una cocina y un baño improvisado. Al menos siete reclusos duermen en el piso de cada habitación ante la falta de espacio.

Por ello, la nueva infraestructura que se construye para ampliar la cárcel no resolverá el hacinamiento y “tampoco sería una solución de fondo”, explicó.

“En todos los pisos, los reos con recursos propios hacen mejoras. Hay que revisar, deberíamos contar con un presupuesto para refacciones”, dijo.

Otro problema es el deterioro: las paredes y techos están desgastados y hay filtraciones.

La obra de ampliación que empezó en junio tiene una inversión de 6,8 millones de bolivianos e incluye la perforación de un pozo, pero no hay la seguridad de encontrar agua. El espacio es para 180 personas.

La directora departamental de Régimen Penitenciario, Tatiana Aguilar, pidió que la Asamblea Departamental gestione medidas para aliviar las necesidades de la población. “Hay mecanismos en los que se están pensando como las manillas electrónicas”, dijo.

Otra demanda es mejorar la atención del centro de salud que funciona ocho horas. “Tiene su número para llamadas de emergencias activado”, dijo Aguilar.

En medio del recorrido, los reos se quejaban de la falta de medicamentos y de atención dental a pesar de contar con todo el equipo.

A esto se suma que las ocho cámaras de seguridad siguen sin funcionar desde la matanza de internos, en septiembre de 2014, y las torres de vigilancia son precarias. “Además, tenemos 74 policías y 24 se dedican a seguridad, el resto es de administración”, puntualizó.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de Cochabamba con el acto de...

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal, las comunas y la población.
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la Naturaleza. El caso de biocidio ocurrió en la...
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...