Agua de Misicuni llega por un nuevo ducto

Cochabamba
Publicado el 01/09/2017 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 50 años, la ciudad de Cochabamba comenzó a recibir agua de la represa de Misicuni a través de un ducto de mayor capacidad que en el mediano plazo permitirá incrementar la dotación a los usuarios de Semapa y aliviar el racionamiento.

El primer caudal de prueba de 70 litros por segundo (l/s) de un agua turbia por el estado de las tuberías marcó además la reposición del servicio, debido a que la ciudad ya recibía agua de Misicuni desde 2005 a través de un plan de emergencia que enviaba 250 litros por segundo del río.

En marzo se aumentó el caudal a 300 l/s directamente desde la represa. Con el nuevo ducto de 14 kilómetros se podrán trasladar hasta 700 l/s de forma continua.

El alcalde José María Leyes calificó el hecho de histórico. Recordó que Cochabamba comenzó a soñar con el megaproyecto hace más de cinco décadas.

Dijo que en este tiempo se alcanzaron varios hitos como la construcción del túnel en 1995, la represa en 2008 y la planta hidroeléctrica de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

“Es un día de bendición. Después de más de 50 años, un sueño de los cochabambinos para dotar agua de Misicuni, un proyecto ambicioso y costoso para su tiempo, se hace realidad”, dijo.

El gerente de Semapa, Gamal Serhan, dijo que la cantidad aumentará gradualmente hasta llegar a los 700 l/s hasta diciembre.

Semapa incrementará su disponibilidad de agua primero en un 20 por ciento y luego en 40, debido a que contará con una oferta de 1.300 l/s. La empresa de agua tenía una oferta histórica de 800 l/s; la demanda es de 1.800.

El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, dijo que la Alcaldía y Semapa hicieron un “show político”, debido a que el agua que ha llegado son las de las primeras pruebas que deberían haber servido para limpiar las tuberías.

“Esa agua no se puede usar; ahora recién que vamos a introducir líquido para que pueda ser potabilizada. Ésa es la primera prueba porque las tuberías tienen tierra que se debe lavar, es una agua turbia”, declaró.

Explicó que las pruebas de ENDE, Misicuni y Semapa continúan, por lo que la gente no recibirá agua de forma constante.

“Si bien han recibido agua, eso no quiere decir que no hemos terminado con las pruebas. Como la tubería está enterrada, no vemos qué problemas pueden haber. Si hay problemas de infiltración, esos todavía va a tardar en detectarse. No sabemos cuál va a ser el comportamiento del ducto con un volumen de 500 litros por segundo”, explicó Alvarado.

La Empresa Misicuni inaugurará el funcionamiento de la represa con sus tres componentes: agua para consumo, riego y electricidad el 12 de septiembre.

 

MEGAPROYECTO

• La represa de Misicuni es el proyecto hídrico más importante del país, con una represa de 120 metros de alto y un túnel de trasvase.

• Se proyectó hace más de 50 años como una solución a la sequía. Hoy resolverá la demanda de agua de siete municipios de la región metropolitana.

• El proyecto requirió 490 millones de dólares desde 1995, cuando se comenzó a construir el túnel de trasvase.

• A la fecha se ejecutaron dos de tres fases. Se prevé que la última etapa, otro túnel, demande 140 millones de dólares. La represa fue construida por el Consorcio Misicuni y empresa china Camce.

 

PUNTOS DE VISTA

José María Leyes, Alcalde

Hoy es un día histórico. Después de más de 50 años, quiero informar que el agua de Misicuni ha llegado a la población y que ese sueño empieza a ser realidad. Ha llegado el agua a la planta de Cala Cala sin mayor contingencia; sin embargo, Semapa seguirá revisando las aducciones. Hay mucho más por hacer. Ahora, tenemos que encarar las redes de agua potable y la renovación de redes.

Gamal Serhan, Semapa

Hemos completado la prueba que era conectar del embalse de compensación de ENDE con la planta de Cala Cala. Vamos a incrementar el caudal hasta llegar a los 500 l/s. Los primeros que van a recibir agua serán Temporal y la avenida América, vamos a ir incrementado el volumen del agua y el horario de distribución hasta lograr el objetivo que tenemos de entregar agua las 24 horas del día.

Jorge Alvarado, Misicuni

Se ha usado el agua para hacer un show político, eso es lo que han hecho el Alcalde y el Gerente de Semapa, lo que ha llegado es el agua de la primera prueba, después del lavado de la tubería, esa agua no se puede usar. Las pruebas continúan, eso no quiere decir que la población recibirá agua de Misicuni de forma constante, no sabemos cuál va a ser el comportamiento del ducto con un volumen de 500 litros.

Gonzalo Maldonado, Asieme

Se está en proceso de limpieza del ducto, yo lo calificaría de un hecho político, no es un hecho histórico; histórico va a ser cuando realmente baje el agua del embalse y llenen las tuberías, porque esta agua es turbia, porque el tubo ha tenido muchos problemas, de tal manera que entró mucha tierra, mucho barro, incluso, infiltración de aguas servidas, por lo que debe ser lavado y desinfectado. Entonces éste es el inicio de reposición del agua de Misicuni.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...

La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...
El Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) de la Alcaldía de Cochabamba habilitó la semana pasada un tótem de autoservicio en la avenida América esquina Tarija con el objetivo de facilitar el...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal, Gabriel Prado Ricaldez, cuando el...
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta pequeñas maletas caracterizan la Feria de Alasitas que se desarrolla como una...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...