Hay hasta 15 denuncias al mes contra edificaciones

Cochabamba
Publicado el 18/09/2017 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Sólo en la Comuna Adela Zamudio, que abarca los distritos 10, 11 y 12 del centro y norte de la ciudad, se registran entre 10 y 15 denuncias al mes de construcciones fuera de norma que reciben órdenes de paralización y otras amonestaciones.

Las irregularidades más comunes en las que incurren los propietarios son la falta de retiros laterales, el espacio para franja jardín y el límite de pisos en altura.

El jefe de Urbanismo de la Comuna Adela Zamudio, Wilfredo Camacho, explicó que en muchas ocasiones el constructor y los propietarios deciden añadir una habitación, un piso más o se apoyan en los retiros de las viviendas colindantes.

El concejal Edwin Jiménez (Único) explicó: “Particularmente, el tema de altura sucede en el centro y norte. En la zona sur son casos que no cuentan con la aprobación de planos de lotes, casas familiares o que no respetaron la faja jardín”.

La multa por construir fuera de norma supera los 10 mil bolivianos en la tercera amonestación y prevé sanciones contra los funcionarios que permitan el avance de edificaciones que vulneran la normativa.

La comuna cuenta con dos personas que realizan el seguimiento de las construcciones. Mientras que la Comuna Tunari cuenta con un funcionario y abarca la zona del Parque Tunari.

Un ejemplo de vulneración a la norma es un edificio de 14 pisos que se intenta construir en la calle Buenos Aires casi Villarroel.

Uno de los vecinos afectados, Julio Vargas, dijo: “Indudablemente una estructura de más de 50 metros de altura nos quita la entrada del sol”.

Por su parte, el concejal Sergio Rodríguez (MAS) considera que “Hay personas que han construido por la necesidad de una vivienda, pero hay otros casos en que incumplen la norma para lucrar, ellos no deberían ser beneficiados con la nueva amnistía”.

En la Comuna Tunari, la mayoría de los casos se refiere a viviendas sobre la cota 2.750, pero las restricciones de la Ley 0204/2017 no entran al plan de regularización. El control se extiende a actividades económicas como salones de eventos con una normativa más estricta.

El subalcade, David Mejía, señaló que las edificaciones irregulares fueron aprobadas en anteriores gestiones.

Jiménez explicó que los funcionarios que permiten infracciones a la norma deben ser sometidos a procesos por omisión o incumplimiento de deberes.

 

ÚLTIMA AMNISTÍA DE PREDIOS

La Alcaldía de Cercado ratificó que la Ley de Regularización Técnica de Lotes y Edificaciones 0204/2017 se aplicará por única vez y hará una diferencia entre viviendas familiares y comerciales. Se calcula que en el municipio hay 69 mil construcciones fuera de norma que ingresarán a la amnistía aprobada en junio.

Se estima que el 12 por ciento de edificaciones que vulneran la normativa corresponden a edificios de más de cuatro pisos. El reglamento estará en 15 días.

 

VECINO Y SUBALCALDES

Julio Vargas, vecino OTB Portales

“Edificios nos quitan la entrada del sol”

Hemos presentado el reclamo y recién dos meses después nos respondió la Subalcaldía Zamudio. Ahora estamos viendo qué pasos vamos a seguir. Son dos torres que se aprobaron con 14 plantas. Lo que tenemos en la zona son casas pequeñas y ésta es una obra no acorde, nos quitan la entrada del sol.

Wilfredo Camacho, jefe de Urbanismo Subalcaldía Adela Zamudio

“Es difícil cuando se ha construido”

Es más difícil cuando se trata de construcciones que ya han acabado porque, por ejemplo, construyen el fin de semana sobre la franja jardín y ya no hay norma que nosotros podamos seguir al término.

Se hacen hasta tres citaciones cuando se infringe la norma y la multa puede llegar a 10.000.

David Mejía, subalcalde Comuna Tunari

“Estamos obligados a demoler”

Si han habido errores o procesos anteriores que no cumplen con la norma, tenemos el deber de proceder con la demolición.

Sin embargo, en la comuna la mayoría de las irregularidades está sobre la cota 2.750. Nosotros no aprobamos planos de ningún tipo en esta zona.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.