Obama se suma de lleno a la campaña de Clinton
Charlotte |
El presidente de EEUU, Barack Obama, se sumó de lleno ayer a la campaña presidencial de Hillary Clinton, al participar de un acto público para impulsarla en su enfrentamiento con el republicano Donald Trump en vistas de las elecciones de noviembre.
Obama y Clinton compartieron escenario en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, aunque evitaron mencionar la decisión del FBI de no recomendar al Departamento de Justicia la presentación de cargos contra la exsecretaria de Estado por uso indebido de correos electrónicos durante su gestión.
Clinton sorprendió al viajar desde Washington a Charlotte junto a Obama en el avión presidencial, el Air Force One.
“Estoy hoy aquí porque creo en Hillary”, dijo Obama, para quien su exsecretaria de Estado “es y será una estadista que nos hace sentir orgullosos en todo el mundo. Estoy listo a pasar el bastón. Y sé que ella lo recibirá”.
“No ha habido nunca una mujer más calificada para ser presidente. ¡Nunca!”, dijo Obama a la multitud, desatando una ovación.
Añadió que tenía un “asiento de primera fila” para observar y dar testimonio de sus criterios y su firmeza, así como de su “compromiso con la diplomacia”.
El apoyo de Obama podría ser vital para Clinton. Aunque todos los sondeos coinciden en colocarla como favorita, su ventaja sobre Trump se va acortando.
La última encuesta NBC News/Wall Street Journal revela incluso que en materia de honestidad y fiabilidad Trump la derrota por varios cuerpos: 41 por ciento a 25 por ciento.
Promesa
Clinton prometió ayer “construir” sobre el legado y el “progreso” del presidente Obama.Insistió en los avances realizados por el Gobierno estadounidense bajo el liderazgo del mandatario, como los “75 meses seguidos de creación de empleo”, pero advirtió que aún hay “mucho por hacer” sobre “problemas estructurales” como la desigualdad y el acceso a la educación.
Desde el centro de convenciones de Charlotte, en Carolina del Norte, la exsecretaria de Estado agradeció contar con su apoyo, que “de rival ha pasado a ser amigo”, porque “después de todo sabe un par de cosas sobre ganar elecciones”, bromeó.
“Empezando por mí”, sostuvo sonriente.
“Cuando miro al presidente, veo a alguien que, a pesar de la obstrucción (del Congreso) a la que se ha enfrentado, continúa encontrando puntos y propósitos en común”, dijo la aspirante demócrata.
“Es un hombre de Estado que lidera no sólo nuestro país, sino al mundo entero. Éste es un presidente que sabe cómo mantenernos seguros y fuertes”, insistió la exsecretaria de Estado, quien también destacó el número de personas que ha logrado tener acceso al sistema de salud tras la reforma sanitaria promovida por el mandatario.
Ante esos logros, Clinton prometió seguir trabajando por la “clase media” de EEUU, primero con un incremento de los salarios e impulsando la igualdad salarial.
Asimismo, Clinton hizo referencia a las reformas sobre Wall Street realizadas por el mandatario y aseguró que ella seguirá su estela para impedir que una crisis como la de 2008 se repita.
DISIPAN DUDAS
El anuncio de que el FBI no recomendaría al Departamento de Justicia la presentación formal de cargos contra Clinton ayudó a disipar en parte la nube de dudas que empañó su campaña presidencial, casi desde el inicio.
Sin embargo, el director del FBI, James Comey, trazó un sombrío panorama de las normas de seguridad durante la gestión de Clinton al frente del Departamento de Estado.
Comey llegó a afirmar que tanto Clinton como sus asesores fueron “extremadamente descuidados” en la manipulación de información reservada. Clinton declaró durante más de tres horas el sábado ante el FBI a raíz de este escándalo.