Cataluña: división en separatistas tras aplazamiento de investidura
Los independentistas de Cataluña dejaron al descubierto sus divisiones ayer tras la decisión del presidente de su parlamento, bajo presión de la justicia española, de aplazar la investidura del independentista Carles Puigdemont como presidente regional.
“El pleno de hoy queda aplazado hasta tanto haya garantías de un debate efectivo y con garantías para Puigdemont”, anunció Torrent, sin precisar una nueva fecha.
El anuncio fue aplaudido por el Gobierno central de Mariano Rajoy, quien había advertido a Torrent de “responsabilidades” judiciales si seguía adelante con el pleno en ausencia de Puigdemont, instalado en Bruselas evadiendo una investigación en España por rebelión y sedición.
“Se ha evitado que hoy (ayer) se hubiera producido una burla a nuestra democracia”, indicó el Ejecutivo español en un comunicado.
Poco antes Torrent también lanzó duras críticas al Gobierno y al Tribunal Constitucional español, acusándolos de vulnerar los derechos de los catalanes, pero el aplazamiento de la sesión derivó en una crisis abierta en el seno del independentismo, con mayoría absoluta en la cámara regional.
El grupo parlamentario encabezado por Puigdemont, Juntos por Cataluña, la más votada de las listas independentistas en las elecciones regionales del 21 de diciembre, se quejó en un comunicado de no haber sido consultado.
Torrent, de Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), la otra gran formación independentista, intentó infructuosamente llamar a Puigdemont, alegó esta.
“No compartimos que se tenga que aplazar más allá de hoy el pleno del Parlamento”, manifestó Elsa Artadi, portavoz de Juntos por Cataluña.
El tercer partido independentista, la CUP (izquierda radical), también cargó contra Torrent. Es un “grave error político”, dijo su líder parlamentario Carlos Riera, augurando un “nuevo ciclo de movilizaciones y de desobediencia civil para dar fuerza de nuevo a la desobediencia institucional”.
Puigdemont, candidato
Horas más tarde, Puigdemont afirmó que “no hay ningún otro candidato posible” a la presidencia de Cataluña después del aplazamiento de su investidura que había sido bloqueada por el Tribunal Constitucional.
“No hay ningún otro candidato posible ni ninguna otra combinación aritmética posible” a la mayoría independentista obtenida en las elecciones del 21 de diciembre, dijo en un video publicado en las redes sociales Puigdemont, llamando también a sus partidarios a mantener su unidad tras disensiones públicas.
Pese al aplazamiento del pleno el candidato sigue siendo Puigdemont, aseguró Torrent, porque “tiene toda la legitimidad para ser candidato a la investidura y tiene todo el derecho”.
Instalado en Bruselas desde pocos días después de la fallida declaración de independencia de Cataluña del 27 de octubre, tras lo cual fue destituido de la presidencia catalana, Puigdemont había pedido a Torrent garantizar “las medidas necesarias” para asistir al pleno.
Esa era la única manera en la que podía ser elegido, dictaminó el Tribunal Constitucional tras reunirse de urgencia el sábado pasado, para estudiar un recurso del Gobierno central.
27 de octubre de 2017. Carles Puigdemont realizó la fallida declaración de independencia de Cataluña.
LA ORDEN DEL TOISÓN DE ORO
Creada en 1430, es una de las más prestigiosas del mundo y tiene un número limitado de miembros, nombrados por el rey de España.
La insignia del Toisón consiste en un gran collar de oro y de él pende un carnero también de oro, alusión al vellocino de la mitología clásica.
Los collares deben ser devueltos a la orden tras el fallecimiento del titular y se da la circunstancia de que el que ayer recibió la princesa Leonor perteneció a su bisabuelo, Juan de Borbón, padre del rey Juan Carlos.
SEPARATISTAS EXIGEN INVESTIDURA !YA!
Varios centenares de manifestantes independentistas llegaron hasta la fachada del Parlamento regional de Cataluña, protegido por la Policía, después de superar por la fuerza varias puertas cerradas del parque en el que se enclava la Cámara autonómica.
Con caretas con la cara de Puigdemont, banderas independentistas y gritos de “ni un paso atrás”, miles de personas se congregaron en un paseo aledaño al Parlamento para exigir la investidura de Puigdemont.
“Puigdemont es nuestro presidente. El pueblo ha elegido a su dirigente. Estamos indignados”, manifestó José Anaya, un jubilado de 72 años, portando su máscara de Puigdemont.