CIDH pide en la ONU que el mundo no olvide que represión sigue en Nicaragua

Mundo
Publicado el 10/09/2019 a las 10h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acudió hoy a la ONU para pedir a la comunidad internacional que no olvide que la crisis y la represión en Nicaragua persisten, y que no hay condiciones para el retorno de decenas de miles de nicaragüenses que huyeron del país por esta situación.

 "Más de 83.000 personas se han visto forzadas al exilio. El Estado de Nicaragua aún no asegura condiciones para garantizar el retorno voluntario de todas estas personas bajo condiciones mínimas de seguridad", sostuvo la comisionada Antonia Urrejola.

 La situación de inestabilidad en Nicaragua empezó en marzo de 2018 cuando la población salió a las calles para manifestar su descontento con el gobierno y reclamar la salida del presidente Daniel Ortega del poder.

Esos hechos causaron al menos 325 muertos, según la CIDH, pero organizaciones locales cuentan hasta 594 y el Gobierno admite 200.

La representante de la CIDH hizo una exposición ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de la situación que su organismo observa en Nicaragua por invitación de la alta comisionada Michelle Bachelet.

Sostuvo que la CIDH ha recibido información sobre el incremento de la violencia en zonas rurales del interior del país y de asesinatos de personas identificadas como opositoras al Gobierno.

Esos hechos no han sido investigados de forma imparcial y oportunidad, agregó Urrejola.

 Al igual que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que dirige Bachelet, la instancia interamericana ha constatado que continúan el acoso y las agresiones contra líderes opositores "con fines disuasivos" y para lo cual se les detiene por algunas horas.

"Reitero, la grave crisis de derechos humanos no ha cesado en Nicaragua. Persiste la instalación de facto de un Estado de excepción que mantiene suspendidas o seriamente limitadas las libertades públicas", dijo.

 En ese sentido, pidió que el mundo mantenga la atención sobre la crisis en Nicaragua, que en los últimos meses ha menguado y ha quedado a la sombra de la que sufre Venezuela.

  Antes de la intervención de Urrejola, Bachelet expuso un informe elaborado por su oficina sobre Nicaragua y reveló que mientras 492 personas detenidas en el contexto de las protestas han sido excarceladas, habría más de cien que siguen en prisión por su participación en manifestaciones realizadas este año.

Para contestar a esas acusaciones, el presidente Ortega envió a Ginebra a su ministro asesor para las Relaciones Internacionales, Valdrack Jaentschke, quien inició su intervención pidiendo que se deje de mirar atrás y que se hable de "la realidad actual" que, según él, es muy diferente a lo descrito por Urrejola y Bachelet.

El alto funcionario sostuvo que la recolección de datos para el informe se realizó con "criterios parcializados" y que se omitieron expresamente "actos de terrorismo, asesinato, torturas, secuestros, extorsión y otros delitos de crimen organizado", de los que responsabilizó a los participantes en las protestas.

 Ante la denuncia de la CIDH de que "los periodistas son perseguidos sistemáticamente", que se han cerrado los dos principales medios televisivos que no eran oficialistas y que el papel y la tinta de dos diarios opositores están retenidos desde hace un año, Jaentschke dijo que en su país hay "plena libertad de expresión".

También negó hostigamiento a defensores de los derechos humanos, que haya desapariciones forzadas o casos de tortura, al tiempo que consideró una falsedad que la economía esté en una situación calamitosa.

En la sección del debate dedicada a los comentarios del resto de países, la Unión Europea pidió una reforma electoral que permita que se realicen elecciones democráticas en Nicaragua y que se autorice el retorno de las organizaciones internacionales de derechos humanos que fueron expulsadas por Ortega.

 La delegación de Argentina -que intervino en representación de Brasil, Canadá, Costa Rica, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú- respaldó el informe de Bachelet y lamentó que éste confirme la impunidad de las violaciones de los derechos humanos y que la negación a las víctimas del derecho a la justicia.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El Gobierno de Brasil espera retomar las exportaciones de carne de pollo y productos derivados hacia China en un plazo inferior a 60 días, una vez que se...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este próximo lunes con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, en el principio de una ronda internacional de...
Edgard Iván Rimaycuna Inga es conocido del Papa desde sus tiempos en la diocesis de Chiclayo. El nuevo pontífice rompe norma de su antecesor Francisco.
El asesor del Kremlin Vladímir Medinski ha sacado una conclusión favorable del primer encuentro mantenido en tres años con la delegación rusa en Estambul (Turquía), y se ha declarado dispuesto a...
Los presidentes de Brasil y de Chile llegaron a Uruguay procedentes de China para asistir al velatorio del expresidente, "un ser humano superior", en palabras de Lula da Silva.


En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...