Macri, el primer presidente no peronista que completa mandato

Mundo
Publicado el 10/12/2019 a las 6h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Mauricio Macri finalizará hoy su mandato como presidente de Argentina tras cuatro años en los que ha dejado su legado en varios aspectos y que lo convierten en el primer mandatario no peronista que completa su periodo en tiempo y forma en los últimos 90 años.

El líder de la coalición Cambiemos, que cederá el mando al peronista Alberto Fernández, encabezó ayer su última reunión de Gabinete después de varios días de muchos “últimos” eventos, en los que se despidió de sus simpatizantes e hizo balance de su gestión, no exenta de autocrítica, ya que el pasado jueves “lamentó” los resultados arrojados por su política económica.

“Lamento no haber podido ofrecer mejores resultados en estos años. Nos chocamos contra la misma piedra de tantas décadas en la vida de los argentinos: el dólar. Con cada suba del dólar venían después la inflación y el aumento de la pobreza”, dijo en un mensaje público.

Macri llegó a la Casa Rosada a finales de 2015 como una alternativa a 12 años de Gobiernos del peronismo kirchnerista, con la apertura económica como bandera y con un inicio de mandato en aguas calmas que viró drásticamente a mediados de 2018, cuando el país entró en una crisis económica de la que todavía no ha podido salir.

La devaluación de la moneda y la inflación se convirtieron en los principales quebraderos de cabeza del todavía presidente, quien además tuvo que enfrentar la bajada de la actividad industrial y aumentos significativos en la tasa de pobreza.

Nacimiento del peronismo

Cuando el país dejó atrás su última dictadura en 1983, Raúl Alfonsín, presidente histórico de la UCR y del país, fue el encargado de conducir la vuelta a la democracia, lo que le valió para ganar un sitio en la historia, pero tampoco le permitió apurar sus días al frente del Gobierno, ya que la situación económica, marcada por un proceso de hiperinflación, le obligó a adelantar unos comicios que ganaría el peronista Carlos Ménem.

Muchos fueron los mandatarios que dejaron la Casa Rosada antes de tiempo, aunque tal vez el más célebre sea el también radical Fernando de la Rúa, quien en 2001 y en medio de una severa crisis económica abandonó la casa de Gobierno en helicóptero, protagonizando unas imágenes que son historia de la política argentina.

La crisis que ahora atraviesa el país todavía está lejos de la gravedad que alcanzó en 2001, y a pesar de que dificultó los últimos meses de Macri en el poder, este pudo sentarse en el sillón presidencial hasta el final de su mandato, un hecho que, vista la historia, no es tan sencillo como parece. 

 

La devaluación de la moneda y la inflación se convirtieron en los principales problemas del Gobierno de Mauricio Macri.

 

JAIR BOLSONARO DESIGNA A MOURAO

Luego de una serie de anuncios y desmentidas el presidente brasileño Jair Bolsonaro decidió ayer que su vicepresidente, Hamilton Mourao, viajará a la Argentina para la toma de posesión de Fernández.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el primer jefe de Estado en llegar a Argentina para la investidura de Fernández, hizo ayer una ofrenda floral en el monumento al general José de San Martín.

La presidencia de Chile anunció, en tanto, que el mandatario Sebastián Piñera estará presente en la ceremonia.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca darle la vuelta al impuesto del 1% sobre las remesas de los migrantes indocumentados, próximo a aprobar el Senado de EE...
Esta es la primera vez en más de 25 años que el Partido Comunista en Chile logra imponer una candidatura presidencial apoyada por todo el pacto de izquierda.

Es un fallo que el país podrá apelar y se enmarca en la demanda por la que Argentina ya fue condenada a pagar más de 16.000 millones de dólares.
Varias ciudades del sur de Europa afrontaron ayer un nuevo día de altas temperaturas y las autoridades instaron a la población a protegerse de esta precoz ola de calor.
En una guerra ya definida por su brutalidad, Gaza ahora se tambalea en su borde más mortífero. Actualmente sólo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en Gaza (...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ya no contemplar las sanciones a Irán para dar una oportunidad al diálogo ante el diálogo ante el suavizar el discurso de "odio"...


En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
Luego del linchamiento de  dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba)el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos...
En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio...
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, resaltó ayer que el Estado boliviano cumple con el pago...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...