El uribismo pide expulsar la oficina de DDHH
Organizaciones sociales y de derechos humanos criticaron ayer el cuestionamiento del Gobierno colombiano al informe de la ONU sobre la situación de los derechos humanos durante el año 2019.
El informe que presentó la semana pasada la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la deteriorada situación de violencia en Colombia hizo estallar la tensión entre el Gobierno de Iván Duque y el sistema de la ONU.
El ala más radical de la derecha, el uribismo agrupado en torno al expresidente Álvaro Uribe, pidió expulsar la oficina de la alta comisionada y redobló los ataques a la ONU.
En cuanto se conoció el informe, el presidente Duque se refirió al documento señalando que planteaba “una intromisión a la soberanía de Colombia”, y en un acto de respuesta coordinada, sus ministros de Defensa y el encargado del área de Estabilización y Legalidad, criticaron que el informe era “impreciso” o “chambón” (descuidado) y que “desborda el mandato que ha suscrito el Gobierno con la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos”. Los miembros del partido de Duque se han unido a las críticas.
“El Presidente debería revisar la relación de Colombia con ONU y cerrar esa oficina de la Comisionada de DDHH, convertida en guarida politiquera con sesgo ideológico pasional. Acá tenemos Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Consejería para los DD HH”, difundió el expresidente del Senado Ernesto Macías.
Su petición se extendió a las redes sociales donde fieles del uribismo promueven la etiqueta #fueraONUdeColombia.
El informe presenta un crudo panorama de la situación de derechos humanos durante 2019 en el que se evidencia el retorno de prácticas como las masacres -36, la cifra más alta desde 2014-, así como el asesinato de líderes sociales y la presunta participación de miembros de las fuerzas militares en acciones ilegales como torturas. Pero, además, recomienda una transformación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y que la supervisión de esta fuerza de choque pase de la Policía al Ministerio del Interior.