Escándalo en Colombia por espionaje militar a trabajadores de prensa

Mundo
Publicado el 04/05/2020 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

EFE, ANSA

Periodistas y organizaciones de prensa pidieron ayer al presidente colombiano, Iván Duque, que explique por qué el Ejército los espía, lo que generó un escándalo e indignación luego que se conoció que al menos 130 personas, entre ellas corresponsales nacionales y extranjeros, fueron objeto de vigilancia por parte de militares.

“Un grupo de periodistas perfilados por inteligencia militar y respaldados por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) manifestamos nuestro rechazo” a los seguimientos por parte de la inteligencia militar, hechos que tuvieron lugar entre febrero y diciembre de 2019, según reveló la revista Semana.

En la carta, firmada por cerca de 200 periodistas, entre ellos algunos de los objeto de espionaje, plantean a Duque asuntos que van más allá del rechazo.

“Pero más que ello tenemos preguntas, pues a pesar de la información disponible no logramos comprender el alcance de estas acciones ilegales ordenadas desde una fuerza que tiene la obligación de garantizar nuestra labor periodística, no de perseguirnos y estigmatizarnos”, afirman.

Según la investigación de Semana, los miembros del Ejército espiaron hasta hace pocos meses no sólo a periodistas, sino también a defensores de derechos humanos, sindicalistas e incluso generales y miembros del Gobierno, al parecer mediante el desvío de recursos de la cooperación estadounidense.

“Hoy 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de prensa, demandamos un pronunciamiento del Gobierno del presidente Iván Duque y le recordamos las obligaciones del Estado colombiano para garantizar el libre ejercicio del periodismo”, manifestaron.

La denuncia también reveló que el espionaje fue realizado cuando el comandante del Ejército era el cuestionado general Nicacio Martínez, que pasó a retiro a finales del año pasado, después de 12 meses de una gestión marcada por constantes denuncias de presunta falta de compromiso con los derechos humanos.

Duque rechazó el espionaje militar a periodistas y habló de la “voluntad” de su gobierno para que se investiguen esos hechos y se castigue a los “responsables”, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

“En el #DiaMundialDeLibertadDePrensa reitero mi rechazo contundente a cualquier seguimiento contra periodistas, y reafirmo toda la voluntad del gobierno de continuar investigaciones a fondo que permitan castigar ejemplarmente a los responsables de estos hechos inaceptables”, escribió Duque en Twitter.

¿Quiénes están detrás?

En la carta, periodistas y organismos pidieron al Gobierno que explique quién dio la orden de elaborar los perfiles y la vigilancia de reporteros y medios, “que ataca directamente las garantías para el ejercicio del periodismo en el país”.

También exigieron que aclare si los reporteros son una amenaza para la seguridad militar, teniendo en cuenta que uno de los objetivos de la inteligencia es proteger los derechos humanos, y prevenir y combatir amenazas internas relacionadas con la seguridad nacional.

“¿Con qué criterio justifican activar contra la prensa labores que están dispuestas para combatir la criminalidad?”, cuestionan.

Además, preguntan quiénes eran los destinatarios o quiénes tuvieron acceso a las carpetas con los perfilamientos y si el presidente Duque o el Ministerio de Defensa tienen conocimiento de esas actividades de espionaje ilegal.

“¿Qué acciones tomarán para garantizar que los periodistas puedan ejercer la profesión sin ser blanco de perfilamientos, espionaje y estigmatización?”, agregaron.

Apoyo generalizado

Entre los periodistas objeto de seguimientos que firman la petición se encuentran Juan Forero, de The Wall Street Journal; Ignacio Gómez, de Noticias Uno; María Alejandra Villamizar, de Noticias Caracol; Yolanda Ruiz, directora de Noticias RCN Radio, y Daniel Coronell, de Univisión.

También la suscriben Nicholas Casey, corresponsal de The New York Times; John Otis, corresponsal en América Latina para National Public Radio e investigador del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), y los fotógrafos Stephen Ferry y Federico Ríos.

Respaldan la petición Jineth Bedoya Lima, subeditora de El Tiempo y galardonada esta semana con el Premio Unesco Guillermo Cano 2020; el director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, María Teresa Ronderos, de la Junta directiva del CPJ, Diana Calderón y Gustavo Gómez, de Caracol Radio, entre otros.

 

LA ONU PIDE TOMAR ACCIONES 

La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos manifestó su “profunda preocupación” por los seguimientos a periodistas y defensores de los derechos humanos, y urgió al Gobierno a tomar acciones.

“La Oficina recuerda que, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos, la regulación e implementación de (...) inteligencia debe guardar correspondencia con la garantía de protección de los derechos humanos”. (AFP)

Tus comentarios

Más en Mundo

El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...
Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.

Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...
En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...