Hiroshima conmemora su resiliencia 75 años después de la bomba atómica

Mundo
Publicado el 06/08/2020 a las 9h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Hiroshima (Japón) |

Los peores augurios indicaban que, tras la bomba atómica, nada crecería en Hiroshima durante 75 años; pero los actos de conmemoración de este jueves, justo tres cuartos de siglo después, dieron fe de la resiliencia de esta ciudad japonesa.
El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, hizo referencia a esas previsiones en la ceremonia en la que se recordó el ataque nuclear que sufrió la ciudad el 6 de agosto de 1945, tres días antes de que otra bomba atómica destrozara la ciudad nipona de Nagasaki.
"Se rumoreaba en ese momento que nada crecería aquí durante 75 años. Sin embargo, Hiroshima se recuperó y se convirtió en un símbolo de la paz", señaló Matsui sobre el ataque estadounidense que provocó unos 140.000 muertos el mismo día y en fechas posteriores por la secuela de la bomba atómica.
Cuenta pendiente
El acto, en el Parque de la Paz de Hiroshima, sirvió para insistir en la necesidad de que el Gobierno de Japón, el único país que ha sufrido un ataque atómico, se decida a firmar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares aprobado hace tres años en la ONU, una iniciativa en la que el país asiático quedó al margen desde el principio.
Matsui pidió que el Gobierno dé ese paso ante unas 800 personas, entre ellas autoridades como el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y representantes de los "hibakusha" o supervivientes del ataque nuclear.
"Pido al Gobierno japonés que acate el llamamiento de los 'hibakusha' para firmar, ratificar y ser parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares", afirmó Matsui.
Este tratado fue aprobado en la ONU el 7 de julio de 2017 por 122 estados miembros, pero para que entre en vigor necesita ser ratificado por al menos 50 naciones y hasta hoy solo lo han hecho 40, entre las que no se incluyen ni Japón ni las potencias nucleares.
"Ahora más que nunca los líderes mundiales deben reforzar su determinación para hacer que este marco legal funcione efectivamente", insistió.
El alcalde de Hiroshima habló después de la presentación de ofrendas florales ante un monumento que recuerda la tragedia y tras un momento de silencio mientras se oía el tañido de una campana a la hora en la que cayó la bomba en Hiroshima, exactamente a las 8:15 AM del 6 de agosto de 1945.
En un mensaje posterior, Abe evitó en todo momento hablar del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, pero dijo que, como viene repitiendo periódicamente, su país luchará "con tenacidad" para conseguir un mundo libre de armas nucleares.
Acecho del Covi-19
La ceremonia de este año se desarrolló con un número menor de participantes
que otras veces para evitar contagios por la pandemia de coronavirus, lo que provocó que líderes internacionales no pudieran asistir e hicieran acto de presencia mediante mensajes de vídeo.
En años anteriores, la conmemoración en Hiroshima terminaba con el lanzamiento al río Motoyasu de unas linternas flotantes de papel con mensajes de paz, pero esta popular tradición fue cancelada para evitar contagios.
Varios centenares de personas guardaron igualmente un respetuoso minuto de silencio en la orilla de este río a las ocho y cuarto de la mañana, la hora exacta en la que detonó la bomba, y después de ello algunas de ellas lanzaron al agua pétalos de flores blancas y rojas.
Cerca del acto oficial, custodiado por un gran número de policías, se reunió una manifestación con algunos centenares de personas contra la guerra y las armas nucleares y un grupo de oración que cantó mantras por las víctimas.
Miedo al olvido
"Hace mucho tiempo, los abuelos contaron su historia, pero muchos ya han muerto. Ahora mucha gente joven no recuerda este día, así que esta ceremonia es para que nunca se olvide", explicó el japonés Tetsuka Kiwamu, de 39 años, que se acercó al Parque Memorial de la Paz en su moto.
El temor de Kiwamu de que las nuevas generaciones olviden lo ocurrido es compartido por muchos supervivientes de la bomba atómica, que superan los 83 años como media de edad.
"Creo que (este aniversario) es algo muy importante que debemos tener en mente, más cuando algunos gobiernos hablan sobre guerras de nuevo", señaló Gerd Kramer, un exmilitar alemán de 52 años que anduvo durante tres semanas desde Osaka hasta Hiroshima para concienciar por redes sociales de los desastres de la guerra.
Kramer asegura que estará también el próximo domingo en Nagasaki, donde se conmemorarán los tres cuartos de siglo desde que se lanzó una bomba atómica sobre una población civil por segunda vez.

Tus comentarios

Más en Mundo

Son 20 niños, 20 mujeres y 19 hombres que estaban en Perú, Ecuador, Chile y Bolivia.
Israel ya ha iniciado las primeras fases de su anunciada ofensiva en Ciudad de Gaza después de emitir alrededor de 60 mil órdenes de reclutamiento para...

El Gobierno y el Ejército de Brasil monitorizan el movimiento de buques estadounidenses hacia una zona cercana a Venezuela, tras una orden del presidente Donald Trump. Según el portal UOL, por ahora...
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar por la fuerza el mayor municipio de los Territorios Palestinos Ocupados, en el...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico procedente de Venezuela después de que el Pentágono desplegará tres...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada a comienzos de 1991 durante un...


En Portada
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...
El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".

El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...
El presidente del Estado, Luis Arce, convocó este jueves a los dos candidatos que irán a segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, a sostener una...

Actualidad
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo...
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados...
El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de...