Jacinta Ardern parte favorita para las elecciones en Nueva Zelanda

Mundo
Publicado el 17/10/2020 a las 7h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Sídney |

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, parte como favorita en las elecciones de hoy, en las que su Partido Laborista tiene posibilidades de obtener una victoria histórica que podría permitirle gobernar en solitario, lo que daría un giro a la izquierda al nuevo gobierno.

Según los dos sondeos más recientes, los laboristas pueden obtener entre 59 a 61 escaños de los 120 que conforman el Parlamento neozelandés, con lo que se abre la duda de si necesitarán aliarse con el Partido Verde o obtendrán una mayoría absoluta que les permitiría formar el primer gobierno sin coalición desde hace más de dos decenios.

"Estoy empleando cada hora que queda para recordar a la gente que vote", apuntaba Ardern en fotos colgadas en Facebook en las que aparecía rodeada de simpatizantes este viernes, víspera de los comicios, que irán acompañados de dos referendos sobre la legalización de la marihuana recreativa y de la eutanasia.

Por su parte, la rival Judith Collins aparecía en un vídeo portando pancartas de su Partido Nacional acompañada de varios de sus candidatos en la ciudad de Auckland, en un intento de atraer el voto de los indecisos y de los conservadores que simpatizan con las formaciones minoritarias.

Pronósticos de los sondeos

Según las encuestas, el Partido Nacional ganaría entre 40 y 41 de los escaños, mientras que el Verde y el liberal ACT asegurarían una representación parlamentaria menor.

El gran perdedor sería el New Zealand First, actual socio junto a los Verdes de la coalición gobernante, que obtendría un 3 por ciento de los votos, por debajo del 5 por ciento mínimo obligatorio para entrar al Parlamento.

Si Ardern obtuviera mayoría absoluta, "podría verse un gobierno más transformador", dijo Jennifer Lees-Marshment, experta en gestión política de la Universidad de Auckland, quien se mostró cautelosa al recordar que se han dado "resultados inesperados" como la victoria de Donald Trump o el referendo del Brexit en 2016.

Lees-Marshment, autora de una quincena de libros, también alertó que "puede haber imprevistos porque los Verdes tienen problemas para mantener el apoyo de sus bases debido a que las decisiones que adoptaron como parte de la coalición del gobierno fueron contra sus principios".

Estabilidad ante la crisis

Como en todos los lugares del mundo, el Covid-19 ha tenido un gran impacto económico de Nueva Zelanda, cuyo gobierno ha sido elogiado mundialmente por su gestión rápida y efectiva frente a la pandemia, que incluyó confinamientos estrictos y el cierre de las fronteras internacionales.

Aún con el rebrote del coronavirus a mediados de agosto en la ciudad de Auckland, cuando Nueva Zelanda llevaba 102 días sin infecciones locales, el país acumula sólo 1.524 casos, que incluyen a 25 muertos, muy por debajo de las cifras de los países desarrollados.

Ardern capitaliza este éxito con la promesa electoral de que seguirá proporcionando "estabilidad, continuidad y certeza" con un plan de recuperación económica que se enfoca en "la gente, los empleos, la infraestructura, el comercio global y las conexiones".

Lees-Marshment apuntó que, si bien Ardern se ganó "el respeto por el liderazgo que mostró en tiempos de crisis", los neozelandeses no se olvidan de sus promesas incumplidas, como hacer las viviendas más asequibles o la eliminación de la pobreza infantil, y se preguntan sobre su "capacidad de hacer grandes reflexiones post-covid".

"No he terminado todavía", aseguró Ardern en el debate electoral del jueves frente a Collins, al enfatizar que para lograr "cambios reales y transformadores se necesita dar pasos que unan a la gente" para lograr consensos.

Otras promesas clave

Ardern también prometió adelantar en cinco años su objetivo de que el 100 por ciento de la electricidad sea generada por energías renovables, así como la eliminación gradual de plásticos difíciles de reciclar para 2025.

Por su lado, el Partido Nacional se centrará en incentivos para promover los vehículos eléctricos, aunque buscará revertir la prohibición a la explotación de hidrocarburos y promoverá la minería responsable, como parte de un plan de gobierno que incluye inversiones en infraestructuras y reducciones tributarias.

Asimismo, Ardern recalcó que, de lograr un segundo mandato no introducirá el controvertido impuesto a la riqueza del Partido Verde para gravar con uno por ciento a los ingresos que superen los 659.650 dólares.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Economía

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) propuso ayer aplicar al menos cuatro medidas “urgentes y valientes” a corto plazo para frenar la crisis...
Los cooperativistas auríferos aceptaron que el proyecto de ley para monetizar las reservas de oro en el Banco Central de Bolivia (BCB) continúe en el...

Al menos una persona fallecida y otras tres heridas con balas y perdigones son el resultado de un enfrentamiento de productores de soya con avasalladores de predios en Santagro, provincia Guarayos...
Entre febrero y marzo, la Aduana Nacional (AN) comisó en Cochabamba 72 vehículos indocumentados con un valor superior a los 7,3 millones de bolivianos, informó el gerente regional Hugo Domínguez.
El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro Sandóval, informó que la gripe aviar ocasionó disminución en la producción de huevo y carne de pollo; sin embargo, la...
Al menos dos personas resultaron heridas y varias fueron detenidas luego de un ataque de presuntos avasalladores contra trabajadores del predio Santagro, en Guarayos, en Santa Cruz.


En Portada
Los maestros de la educación urbana de Bolivia comenzaron a instalar diferentes puntos de bloqueo en varias regiones del país desde las primeras horas de este...
El ministro de Educación, Edgar Pary, instó a los maestros a reflexionar sobre las medidas de protesta que ejecutan en el país y les dijo que la calidad...

La Policía confirmó este jueves un segundo fallecido por el conflicto en los predios de Santagro, en Guarayos, Santa Cruz.
Como lo anunció, el Magisterio Urbano de Cochabamba  inició hoy el bloqueo de vías como parte de las medidas de presión en contra de la aplicación de nuevos...
El director Departamental de Educación (DDE), Iván Villa, afirmó este jueves que las clases en Cochabamba serán normales y que el paro del Magisterio Urbano es...
Los padres de familia de la unidad educativa Cámara Junior protestan y bloquean por segundo día este jueves la avenida Panamericana por la muerte de un abuelo...

Actualidad
El fiscal de Materia, Edson Orellana, informó que el Ministerio Público puso el caso en reserva hasta que hallen...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó este jueves ayuda en tanques y otros materiales a 34...
El ministro de Educación, Edgar Pary, instó a los maestros a reflexionar sobre las medidas de protesta que ejecutan en...
Los padres de familia de la unidad educativa Cámara Junior protestan y bloquean por segundo día este jueves la avenida...

Deportes
Marcelo Bielsa es uno de los candidatos a convertirse en el nuevo director técnico de la selección uruguaya, que...
Erling Haaland, delantero del Manchester City, se ausentó este jueves del entrenamiento del equipo y es seria duda...
Italia valora blindarse de la llegada de los aficionados ultra del Feyenoord para el choque de vuelta de cuartos de...
“Considero que el club está ante todo y si hay que hacer alguna venta, pues se las tiene que hacer para salvar al club...

Tendencias
El misterioso brote de casos de hepatitis aguda grave registrado el año pasado en niños de todo el mundo está...
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...
Cochabamba tendrá este 1 de abril un evento internacional sobre tecnología destinado a mujeres. El Women 's Day...
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...

Doble Click
El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales...
Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene...
El jueves 13 de abril vence el plazo de inscripciones para la primera versión de la Bienal Internacional Master de...
La fiscal del Primer Distrito Judicial de Nuevo México, Mary Carmack-Altwies, anunció su retiro del juicio por la...