Jacinta Ardern parte favorita para las elecciones en Nueva Zelanda

Mundo
Publicado el 17/10/2020 a las 7h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Sídney |

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, parte como favorita en las elecciones de hoy, en las que su Partido Laborista tiene posibilidades de obtener una victoria histórica que podría permitirle gobernar en solitario, lo que daría un giro a la izquierda al nuevo gobierno.

Según los dos sondeos más recientes, los laboristas pueden obtener entre 59 a 61 escaños de los 120 que conforman el Parlamento neozelandés, con lo que se abre la duda de si necesitarán aliarse con el Partido Verde o obtendrán una mayoría absoluta que les permitiría formar el primer gobierno sin coalición desde hace más de dos decenios.

"Estoy empleando cada hora que queda para recordar a la gente que vote", apuntaba Ardern en fotos colgadas en Facebook en las que aparecía rodeada de simpatizantes este viernes, víspera de los comicios, que irán acompañados de dos referendos sobre la legalización de la marihuana recreativa y de la eutanasia.

Por su parte, la rival Judith Collins aparecía en un vídeo portando pancartas de su Partido Nacional acompañada de varios de sus candidatos en la ciudad de Auckland, en un intento de atraer el voto de los indecisos y de los conservadores que simpatizan con las formaciones minoritarias.

Pronósticos de los sondeos

Según las encuestas, el Partido Nacional ganaría entre 40 y 41 de los escaños, mientras que el Verde y el liberal ACT asegurarían una representación parlamentaria menor.

El gran perdedor sería el New Zealand First, actual socio junto a los Verdes de la coalición gobernante, que obtendría un 3 por ciento de los votos, por debajo del 5 por ciento mínimo obligatorio para entrar al Parlamento.

Si Ardern obtuviera mayoría absoluta, "podría verse un gobierno más transformador", dijo Jennifer Lees-Marshment, experta en gestión política de la Universidad de Auckland, quien se mostró cautelosa al recordar que se han dado "resultados inesperados" como la victoria de Donald Trump o el referendo del Brexit en 2016.

Lees-Marshment, autora de una quincena de libros, también alertó que "puede haber imprevistos porque los Verdes tienen problemas para mantener el apoyo de sus bases debido a que las decisiones que adoptaron como parte de la coalición del gobierno fueron contra sus principios".

Estabilidad ante la crisis

Como en todos los lugares del mundo, el Covid-19 ha tenido un gran impacto económico de Nueva Zelanda, cuyo gobierno ha sido elogiado mundialmente por su gestión rápida y efectiva frente a la pandemia, que incluyó confinamientos estrictos y el cierre de las fronteras internacionales.

Aún con el rebrote del coronavirus a mediados de agosto en la ciudad de Auckland, cuando Nueva Zelanda llevaba 102 días sin infecciones locales, el país acumula sólo 1.524 casos, que incluyen a 25 muertos, muy por debajo de las cifras de los países desarrollados.

Ardern capitaliza este éxito con la promesa electoral de que seguirá proporcionando "estabilidad, continuidad y certeza" con un plan de recuperación económica que se enfoca en "la gente, los empleos, la infraestructura, el comercio global y las conexiones".

Lees-Marshment apuntó que, si bien Ardern se ganó "el respeto por el liderazgo que mostró en tiempos de crisis", los neozelandeses no se olvidan de sus promesas incumplidas, como hacer las viviendas más asequibles o la eliminación de la pobreza infantil, y se preguntan sobre su "capacidad de hacer grandes reflexiones post-covid".

"No he terminado todavía", aseguró Ardern en el debate electoral del jueves frente a Collins, al enfatizar que para lograr "cambios reales y transformadores se necesita dar pasos que unan a la gente" para lograr consensos.

Otras promesas clave

Ardern también prometió adelantar en cinco años su objetivo de que el 100 por ciento de la electricidad sea generada por energías renovables, así como la eliminación gradual de plásticos difíciles de reciclar para 2025.

Por su lado, el Partido Nacional se centrará en incentivos para promover los vehículos eléctricos, aunque buscará revertir la prohibición a la explotación de hidrocarburos y promoverá la minería responsable, como parte de un plan de gobierno que incluye inversiones en infraestructuras y reducciones tributarias.

Asimismo, Ardern recalcó que, de lograr un segundo mandato no introducirá el controvertido impuesto a la riqueza del Partido Verde para gravar con uno por ciento a los ingresos que superen los 659.650 dólares.

Tus comentarios

Más en Mundo

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar por la fuerza el mayor municipio de los...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico procedente de Venezuela después de que...

Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada a comienzos de 1991 durante un...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin respectivamente, que...
Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la Franja en ruinas. Los centros de salud y los médicos han sido blanco constante de...
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su cumbre en Alaska hoy, pero su sugerencia...


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
Con el 98,66% del conteo oficial de votos concluido, ya estaría definida la conformación del Legislativo con dominio...
Jorge Tuto Quiroga, el candidato a la presidencia por la Alianza Libre que irá a la segunda vuelta electoral contra...
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...