Guatemala cancela contrato de compra de vacunas con Rusia

Mundo
Publicado el 28/07/2021 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció ayer la cancelación de la compra de ocho millones de vacunas Sputnik V con Rusia ante el retraso de una entrega pagada por la misma cantidad a Moscú, y dijo que negociará con otras farmacéuticas.

El mandatario dijo en rueda de prensa en el antiguo palacio de gobierno de la capital que su gobierno renegoció el contrato y que ya no comprarán las ocho millones de dosis rusas adicionales como estaba previsto en el primer acuerdo.

Giammattei dijo que la compra cancelada correspondía al "50% que se tenía previsto gastar en vacunas Sputnik".

"Al haber quedado liberado ese compromiso [con Rusia] este año, nosotros estaremos invirtiendo esa cantidad en las negociaciones que ya se están teniendo" con otras empresas, afirmó.

Guatemala pagó 79,6 millones de dólares al Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) por ocho millones de dosis de Sputnik V. Sin embargo, hasta el momento sólo ha recibido 550.000 vacunas en cinco envíos.

El retraso generó críticas al gobierno y pedidos de investigación, mientras el ombusdman Jordán Rodas y decenas de organizaciones sociales, educativas y humanitarias pidieron públicamente la renuncia del presidente.

La situación llevó a Guatemala a renegociar los contratos, que de acuerdo con el RDIF eran por un total de 16 millones de dosis de Sputnik V.

Giammattei aseguró sin embargo que las ocho millones de dosis pagadas llegarán en lo que resta del año, según el nuevo compromiso.

Asimismo, aclaró que el gobierno está negociando con las firmas estadounidenses Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer para la dotación de vacunas.

Giammattei también anunció que queda sin efecto el estado de prevención, decretado hace dos semanas para frenar el avance de la pandemia, y que le dio poder para disolver las manifestaciones que se realizaban en su contra.

El estado de prevención suspendía varias garantías constitucionales como las manifestaciones, reuniones, portación de armas de fuego.

A pesar del retraso de las vacunas rusas, Guatemala ha recibido más de tres millones de dosis, incluyendo donaciones de Estados Unidos, India, Israel y México, y compras bajo el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero su campaña de vacunación está estancada, y aún no llegan a un millón las personas que han recibido las dos dosis.

El país centroamericano de unos 17 millones de habitantes acumulaba 355.223 casos y 10.174 muertos por Covid desde el inicio de la pandemia.

Tus comentarios

Más en Mundo

El abogado Elio Riera, defensor del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), afirmó este jueves que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (...
Al menos ocho proyectiles lanzados por Israel impactaron hoy en varias posiciones de las afueras de Damasco y en el sur de Siria, en un nuevo repunte de...

Más de 350 personas murieron y otras 900 resultaron heridas por bombardeos israelíes en las últimas 24 horas en Gaza, donde el total de fallecidos desde el inicio de la guerra hace dos meses supera...
El Servicio Sismológico mexicano informó que el epicentro del terremoto, que se registró a las 14:03 hora local (17:03 en Argentina) y que no provocó daños materiales ni heridos, se localizó en la...
El Consejo de la Federación de Rusia, la Cámara Alta del Parlamento, ha adoptado este jueves una resolución por la que convoca para el 17 de marzo de 2024 las próximas elecciones presidenciales, a...
La Embajada de Estados Unidos en Georgetown, la capital de Guyana, ha informado de que en colaboración con las autoridades militares de ese país, el Ejército estadounidense ha iniciado este jueves...


En Portada
A través de un comunicado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que hasta al final de la tarde de este jueves aún no fue notificado oficialmente sobe la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

"Expresamos nuestra preocupación por el incremento de la violencia y de la inseguridad jurídica para los bolivianos; no es posible que los ataques armados y...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó este jueves el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia forme parte como miembro...
Trasportistas denunciaron fisuras y hundimientos en algunos tramos de la doble vía El Sillar, nueva ruta Cochabamba - Santa Cruz.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló, la tarde de este jueves, que aún no se definió si el presidente del Estado, Luis Arce, viajará a...

Actualidad
Los vecinos de la OTB Llauquenquiri de El Paso, en el municipio de Quillacollo, mantienen por segundo día bloqueada la...
Desde el martes pasado, más de un centenar de empresas industriales se vieron obligadas a paralizar sus operaciones...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los vecinos al escuchar los aullidos del can salieron en su defensa, pero la perrita ya tenía heridas mortales.

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) modificó este jueves la fecha del Congreso Ordinario, aquel que fue movido para...
Neymar, futbolista del Al Hilal saudí, lamentó en la noche del miércoles el descenso del Santos, el club donde arrancó...
La Fiscalía antidopaje italiana (NADO) ha pedido hoy que se le imponga una pena de cuatro años de suspensión al...
La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia el archivo de la investigación abierta sobre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...